Unas sesenta personas están participando este fin de semana en Madrid en el trigésimo noveno encuentro de rectores y formadores del seminario menor, que inauguró ayer, 17 de enero, el arzobispo-obispo de Urgell y presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, Joan Enric Vives Sicilia. El evento tiene lugar en la casa de ejercicios de la Anunciación (Esclavas de Cristo Rey).
Entre los ponentes están el rector del seminario mayor de Ávila, Gaspar Hernández Peludo; la responsable del equipo de innovación EBI de la Fundación Lezama, Oihana Llovet Díaz; el rector del seminario menor de Ourense, Segundo Fernández Movilla; y el director del secretariado de la Comisión de Seminarios y Universidades de la CEE, Sergio Requena. Sus ponencias versan sobre “El nuevo plan de formación sacerdotal para los seminarios” y “El seminario menor en la promoción de una cultura vocacional” (Hernández Pulido); “El sistema pedagógico EBI y la personalización de la enseñanza” (Llovet Díaz); la “Adaptación del sistema EBI a la Pastoral Vocacional del seminario menor” (Fernández Movilla); y “Acompañar para discernir: el cine como ayuda y medio” (Requena). La cita contempla también una mesa redonda con participación de algunos rectores acerca del camino hacia el citado plan de formación.
“Estas jornadas —explica el director del Secretariado— ofrecen a rectores y formadores la posibilidad de actualizarse y de ponerse al día sobre las novedades. ¿Y cuál es la novedad más importante últimamente? El plan de formación, que si bien está pensado para el seminario mayor también tiene una parte para el seminario menor. Fundamentalmente, se trata de dar a conocer a los presentes el plan de formación”.
El Sistema EBI, que también se presenta a los participantes, es un método pedagógico basado en la personalización de la enseñanza que busca como punto de partida la comprensión de las motivaciones, conocimientos y habilidades de cada alumno, al objeto de conseguir un mayor aprendizaje y el máximo potencial de cada uno de ellos.
“El encuentro —concluye Requena— pretende animar a rectores y formadores, acompañarles, y posibilitar el encuentro entre ellos, que siempre es enriquecedor. El objetivo último es la mejora de la formación en nuestros seminarios menores”.
