XX aniversario del Foro de Laicos de España
El Foro de Laicos de España se prepara para conmemorar su XX Aniversario. Doña Camino Cañón, de la Institución Teresiana, es la presidenta del Foro nos ha concedido una entrevista a respecto del organismo que preside y de los actos que se van realizar en Madrid el próximo día 11.
1.- ¿Qué labor hace el Foro de Laicos en España
La principal misión del Foro de Laicos es generar comunión las asociaciones y movimientos que la integran. Por eso sus acciones son principalmente de dos tipos.
Unas más visibles, como pueden ser comunicados conjuntos o convocatorias úblicas, como la del próximo día 11; en la página web publicamos artículos, ofertas de espacios formativos, información de publicaciones. Buscamos aportar nuestra palabra tanto el interior de la Iglesia como hacia la sociedad. Queremos abrir horizontes y generar esperanza.
Otro tipo de acciones se orientan directamente a generar espacios de conocimiento y de valoración mutua. Es un aprendizaje que lleva a vivir la comunión en el seno de la Iglesia acogiendo la pluralidad que la fe en el Señor Jesús nos une y hace
de nuestras diferencias algo que enriquece a todos.
2.- ¿Cual es el significado de estos XX años de existencia del Foro de Laicos de España?
El Foro de Laicos nace después de un recorrido de varios años de una primera iniciativa de algunos miembros cualificados de algunos movimientos y asociaciones,
que en diálogo con los responsables de la conferencia episcopal en los primeros años 80, quisieron dar visibilidad al laicado asociado. Constituyeron entonces el Consejo de la Laicos. Tenían la ilusión de generar comunión y buscar juntos expresiones de la fe de la Iglesia comprensibles para la sociedad, y que pudieran significar una aportación transformadora en la dirección marcada por el Concilio Vaticano II. El Foro Ha sido una continuidad de aquella primera trayectoria, que se va adecuando a los distintos momentos de la Iglesia y de la sociedad.
3.- ¿Qué tienen en vista al conmemorar este XX aniversario?
El lema que hemos elegido es: “Puerta de la fe, puerta abierta”. Por eso lo celebramos en una plaza pública. Hemos concebido los actos de este 20 aniversario
como una expresión simbólica de lo que somos. Queremos mostrar la apertura de la fe a quien la busque y la apertura de nuestros movimientos y asociaciones a quien quiera aproximarse a ellos en busca de la fe o de un modo de vivirla. Vamos a proclamar la Palabra a través de algunos textos del Evangelio, con lenguajes diversos: la palabra, la música, la danza, el teatro,… queremos comunicar que el mensaje de Jesús puede ser captado por todos los hombres y mujeres, por los jóvenes y los niños, cada uno en el lenguaje que mejor sabe descifrar, que le llega más cálidamente al corazón.
En un segundo momento, seis personas miembros de diferentes movimientos y
asociaciones, darán testimonio de cómo en su vivir diario son un misterio para quienes les ven de cerca, y como el carisma del grupo al que pertenecen es un plus que les ayuda y les sostiene. Hemos elegido a los seis escenarios de los que hablan los documentos de la nueva evangelización: Economía, migraciones, ciencia y tecnología, política, cultura, nuevos modos de comunicación. Lo hará a personas de distintas edades, casados o no, comprometido cada uno vital y profesionalmente en cada uno de sus escenarios.
Por último la celebración de la Eucaristía, expresión máxima de unidad y de alabanza, los unirá a todos y nos abrirá a la Iglesia universal y al mundo.
4.- ¿Qué retos tiene delante de si el Foro de Laicos de España?
Los desafíos vienen marcados por los profundos cambios que estamos viviendo
en el modo de comprender y expresar la fe en nuestra sociedad. Como laicos tenemos el deseo de contribuir a que la Iglesia reciba algunas claves de cómo la fe es significativa en las condiciones ordinarias de la vida, de cuáles son las aspiraciones de la gente corriente respecto de la predicación de la Iglesia. Como laicos asociados tenemos el deseo de ofrecer visibilidad a la experiencia de comunión que nace de la fe y que genera esperanza, cuando se comparte la vida en el nombre del Señor.
Tenemos el desafío de encontrar los lenguajes y los modos de dar concreción a
todo ello.
5.- ¿Qué opinión le merece el nuevo Papa Francisco?
Tuve la gran suerte de estar en Roma el día de su elección en los días siguientes.
Fue una vivencia de primavera eclesial en la que me une a la gratitud de la Iglesia
entera por el nuevo papa. Hasta ahora, podríamos decir que es el Papa de los gestos. Un modo de comunicarse muy adecuado a lo que necesita nuestra sociedad. Los entendemos sin esfuerzo y a todos nos dice que podemos cambiar algo en lo concreto, en lo cotidiano, en los modos de relacionarnos con las personas a diario. Yo diría que con sus gestos está subvertiendo lo convencional, nos está invitando a preguntarnos si las cosas pequeñas de cada día pueden cambiar en algo. Y con ello también si las cosas grandes, la política, los modelos económicos, los modos de ejercer el poder en las instituciones, no podrían ser de otra manera. Su sencillez es un indicador de que la respuesta es sí.

Añadir comentario