La Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia ha presentado este jueves 28 de octubre la XVIII Semana de Cine Espiritual en los cines Verdi de Madrid. “Ponte en camino” es el lema de esta nueva edición. Raúl Tinajero, director del secretariado de esta Subcomisión, explica que «este lema te invita ano tener miedo a mirar el horizonte y hacer reales los sueños de esperanza y vida que todos, especialmente los jóvenes, tenemos en nuestro corazón».
Este año, se han seleccionado los siguientes títulos para proyectar: LOS OLCHIS (2021); ROCCA CAMBIA EL MUNDO (2019); ¿DÓNDE ESTÁ EL TRUCO? (2021); LA PRIMERA NAVIDAD (2019); EL AÑO QUE DEJAMOS DE JUGAR (2019); MINARI (2020); CERCA DE TI (2020)
Volver a las salas de cine
Este año, uno de los objetivos es que las proyecciones vuelven a las salas de cine. Una plataforma digital permitió celebrar la Semana Cine Espiritual en tiempos de pandemia, pero la apuesta, señala Raúl Tinajero, es la participación presencial. En cualquier de los dos formatos, la Semana de cine espiritual, es un referente como espacio de escucha y diálogo con los niños, adolescentes y jóvenes de numerosos lugares en España.
La Semana de Cine Espiritual es una iniciativa coordinada desde la Subcomisión Episcopal para la Juventud e Infancia en colaboración con las delegaciones diocesanas de Juventud, Medios de Comunicación, Enseñanza, Catequesis, Apostolado Seglar y Escuelas Católicas-FERE.
A pesar de las dificultades, estos son algunos datos destacables de la XVIIª edición:
- De las 46 sedes que participaron en la edición XVI, 21 lo hicieron el año pasado, 18 de ellas a través de la plataforma digital.
- No se ha podido recoger con certeza el número total de localidades donde se ha realizado. Hay diócesis que han llegado a más localidades por el formato digital, pero otras solo han alcanzado una o dos cuando antes llegaban a muchas más.
- Podemos decir que cerca de 12.000 niños, adolescentes y jóvenes han participado en la Semana de Cine Espiritual, a través de la plataforma. Pero lejos de los más de 100.000 espectadores que cada año participaban en las sesiones presenciales.
- Como todos los años han sido muy valoradas las guías didácticas que se elaboran tanto para los alumnos como para los profesores, y que el año pasado fueron entregadas a todos de forma digital.
