Actos de la pastoral penitenciaria con motivo de la festividad de Nuestra Señora de la Merced
Con motivo de la festividad de Ntra. Sra. de la Merced, patrona de las prisiones, la delegación de pastoral penitenciaria de la diócesis de Lugo ha programado una serie de actos.
Mañana, 24 de septiembre, el propio día de la Merced, se celebrarán misas solemnes en las prisiones de Bonxe y Monterroso. El Obispo de la Lugo, Mons. Alfonso Carrasco Rouco, presidirá la misa en el Centro Penitenciario de Bonxe a las 10.30 h.
Desde el pasado día 19 y hasta el día 29: Exposición de trabajos artesanales elaborados por presos y paneles sobre la labor de la pastoral penitenciaria en el centro parroquial de Nuestra Señora de las Fontiñas, en la avenida de las Fontiñas, Lugo.
Los días 22 y 23 se celebraron dos charlas en el salón de actos de la prisión de Bonxe, a cargo del prior del convento de Samos, José Luis Vélez, y del seminarista Miguel Ángel Pardo Aldegunde. La temática es el Camino de Santiago.
El 4 de octubre, II Encuentro interdiocesano de Pastoral Penitenciaria, en la Casa de Ejercicios de Santiago de Compostela sobre “Exclusión social y enfermedad mental”. El Obispo de Lugo, Mons. Alfonso Carrasco Rouco, hará la apertura oficial de este Encuentro.
El Secretariado Diocesano de Pastoral Penitenciaria pone un autobús desde Lugo para facilitar la asistencia a esta jornada abierta a todos los interesados en conocer el mundo de la prisión. El responsable de dicho Secretariado es José Río Ramilo, a quien dirigirse para más información e inscribirse (teléfono 618 568 408, correo electrónico jrmil@hotmail.com antes del 25 de septiembre).
A lo largo del año, la actividad de la pastoral penitenciaria, se divide entre la realizada en el centro penitenciario y fuera:
Fuera del centro penitenciario:
- Casa de Acogida en Lugo, necesaria para internos sin vinculación familiar, ni recursos económicos. Esta Casa se gestiona con la ayuda del Voluntariado Penitenciario Lucense, que en 2014 cumple 25 años de existencia.
- Desde el año 2010 se ofrece la posibilidad de que las personas sancionadas con trabajos en beneficio de la comunidad (TBC), cumplan la sanción desarrollando actividades en iglesias rurales, de villas y en la Catedral. Unas 300 personas han podido de esta manera substituir una condena de 2/3 meses de prisión por estos TBC, evitando romper sus relaciones familiares, laborales… y el estigma que sería haber pasado por una cárcel.
- Visitas y contactos con las familias de los internos.
- Visitas presos hospitalizados
En el interior de la prisión:
- Celebración semanal de la Eucaristía y en tiempos especiales.
- Servicio supletorio de ropa a indigentes.
- Grupos de formación: animación jacobea, taller de civilidad, formación religiosa…
- Provisión de lecturas para el uso particular de los internos.
- Concurso literario sobre el Camino de Santiago.
- Acompañamiento personal por el voluntariado.

Añadir comentario