El próximo jueves, 31 de enero, el sacerdote Vicente Cárcel Ortí presentará en el Centro Español de Estudios Eclesiásticos, de Roma, los tres primeros tomos de su nueva obra titulada “La Segunda República y la Guerra civil en el Archivo Secreto Vaticano”, recientemente editados por la Biblioteca de Autores Cristianos, la BAC, de Madrid.
La presentación tendrá lugar en el marco de una conferencia que el historiador valenciano impartirá en el mencionado centro, anejo a la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat, situado en la histórica Via Giulia, en el centro de Roma.
Cárcel Ortí explicará las investigaciones que lleva realizando en el Archivo Secreto Vaticano desde 2006, año en que fue desclasificada la documentación del pontificado del Papa Pío XI (922-1939). De hecho, su obra consiste en la edición científica de miles de documentos inéditos en sus lenguas originales (español, italiano, latín) sobre el período más trágico de la historia española del siglo XX. “Estos documentos demuestran que la Santa Sede reconoció inmediatamente a la República como gobierno legítimo de la nación; que los obispos se lealmente pusieron al servicio del nuevo régimen por bien común de los españoles y pidieron a los católicos que acataran a las nuevas autoridades. Sin embargo, muy pronto comenzaron los ataques a iglesias y conventos en mayo de 1931, ante la pasividad del gobierno, que no solo no impidió los incendios y destrucciones, sino que además, nunca persiguió a los responsables, ni reparó los daños cometidos contra el patrimonio histórico-artístico. La situación fue empeorando en los años sucesivos hasta desembocar en la persecución religiosa de 1936”.
La obra completa, que constará de seis tomos y comprenderá el período de 1931 a 1939, podría estar terminada en el plazo de otros dos o tres años y se convertirá en una fuente indispensable para conocer mejor la historia española de aquella década.

Añadir comentario