Revista Ecclesia » Valencia: se convierte en el epicentro belenista de España
Noticias

Valencia: se convierte en el epicentro belenista de España

Por Antonio DIAZ TORTAJADA – Sacerdote-periodista

Valencia acoge desde este fin de semana (12-14 de octubre) por primera vez el Congreso Nacional Belenista, y el centro histórico de la ciudad muestra diferentes “nacimientos”, traido de diferentes lugares de España.

Esta 50 edición ha sido organizado por la Asociación Valenciana de Belenistas, y en la que participan más de 200 expertos y maestros belenistas.

Un nacimiento con la imagen de San Francisco de Asis, patrón de los belenistas, preside la magna muestra belenistica en el edificio emblemático de las Reales Atarazanas que se encuentran en la demarcación del Grao de Valencia.

Cuenta el Congreso con la presencia del arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, quien preside la Eucaristia en el eje del Congreso.

Tras la ceremonia, las diferentes asociaciones de belenistas realizarán un recorrido portando sus banderines, desde la Seo hasta la Basílica de la Virgen de los Desamparados, donde realizarán una ofrenda floral a la patrona e impondrán una insignia conmemorativa a la Mare de Déu.

Precisamente, en el Palacio Arzobispal y en la Catedral han sido instaladas sendas representaciones de escenas de Nacimientos, al igual que en diferentes puntos del centro histórico de Valencia, que serán visitados por los participantes del congreso.

Así, han sido instalados elementos alusivos al “Belén”, en las Torres de Serranos, así como en el Museo Centro del Carmen, el Palacio Marqués de Dos Aguas y en “Lo Rat Penat”.

Las jornadas comenzaron con la inauguración de un mercadillo y exposición de belenes, en las Reales Atarazanas de Valencia,

Esta exposición ubicada en las Reales Atarazanas es una de la mayor concentración de belenes y materiales relacionados con la materia, que se realiza en España con más de 3.500 metros cuadrados de exposición.

La exposición, en la que también se realizarán talleres prácticos para los congresistas y abre al público durante el tiempo que se realiza el Congreso

Así, la muestra tiene más de 200 metros cuadrados de belenes, 40 dioramas de la Navidad, obras de 14 artistas de figuras del belén, así como pabellones de más de 20 empresas relacionadas con los complementos delBelén.

En las Reales Atarazanas se pueden observar los nacimientos que se instalarán en la Galería Jorge Juan, en sala La Metro de FGV y en la de Punt de Gantxo del Ayuntamiento de Valencia, las tres de manos de la Asociación Valenciana de Belenistas.

De igual manera se contemplan otras grandes obras hechas ¨a palillo¨, o sea a mano y únicas; un nacimiento de ambiente valenciano o el que se verá en breve en Lliría o Bétera.

El Congreso tiene una ponencia central, sobre “Materiales y Técnicas empleadas en la elaboración del Belén Monumental”, se celebra, en su parte teórica en el Auditorio Mar Rojo del Oceanográfico, de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, donde, además, también se instalará un Belén Monumental que permanecerá hasta enero de 2013.

La sesión pretende dar a conocer “la tradición valenciana en la elaboración de Nacimientos, así como el uso de técnicas y materiales específicos de la zona levantina”.

El congreso será clausurado al final de la tarde del domingo 14 en el  Monasterio San Miguel de los Reyes.

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas