Por Antonio DIAZ TORTAJADA Sacerdote-periodista
Unos 170 alumnos matriculados, una decena más que el año pasado cuenta la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia. El incremento se debe, entre otros factores, al aumento del número de seminaristas y a la llegada de un grupo de sacerdotes procedentes de varios países latinoamericanos que compaginan su estudios con el servicio a la diócesis, así como a la tendencia al alza de seglares, como profesores de Filosofía, entre otros profesionales, que deciden matricularse en la facultad para cursar los estudios teológicos universitarios, según se deduce de la memoria que con motivo de la apertura del curso 2012-2013 se ha dado lectura en la sede de la Facultad.
Durante el acto académico de la apertura de curso, el decano-presidente del centro, Juan Miguel Díaz Rodelas, ha asegurado que “esta Facultad se siente y se quiere sentir Iglesia, por ello aporta su grano de arena en la labor que se está realizando de nueva evangelización a través del trabajo de todos los profesores en torno al desarrollo del Itinerario Diocesano de renovación (IDR)”, que es “un modo de concretizar esa nueva evangelización”.
Según Díaz Rodelas, “el marco en el que se inserta la Facultad es el de anunciar la Verdad Revelada en el mundo en el que vivimos actualmente, en el que estamos”.
Igualmente, ha hecho referencia explícita el nuevo Instituto Superior de Ciencias Religiosas, que se incorpora este curso como parte de la Facultad, y que “puede satisfacer el ansia que muchos cristianos tienen a ahondar en el Año de la Fe y prepararse a un más para desarrollar su misión como cristianos”.
Previamente al acto académico a la apertura de curso de la Facultad de Teología, el arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, ha animado a “vivir el Año de la Fe”, convocado por el papa Benedicto XVI, que comenzará el próximo jueves, 11 de octubre, “como un don especial” y a que “nuestra vida sea reflejo de esa experiencia de Cristo, manifestándolo con nuestros hechos”.
Según el arzobispo valenciano “la quiebra, la ruptura y la deshumanización de la persona que le lleva a una crisis antropológica hace que la Facultad y nosotros tengamos que ser valientes para repensar al hombre, su naturaleza, su trascendencia, su necesidad nueva de ser amado”.
Igualmente, monseñor Osoro ha indicado que “la Iglesia también debe reflexionar en este tiempo sobre la nueva evangelización que en Valencia se ha materializado en la acción evangelizadora del Itinerario Diocesano de Renovación (IDR)”. Por ello, ha expresado que “la Iglesia tiene que regalar a los hombres esa presencia de Dios y hacer llegar el conocimiento y la Verdad de Nuestro Señor Jesucristo”.
Ha comenzado los actos de apertura de la Facultad de Teología san Vicente Ferrer con la Eucaristía en capilla de El Salvador aneja a la Facultad, y la lección inaugural a cargo de del carmelita descalzo y profesor agregado de Sagrada Escritura, José Carlos Gimeno Granero. El título de la lección inaugural ha versado sobre “El temor del Señor: camino de comunión con Dios y de realización humana”.
La Facultad de Teología San Vicente Ferrer ofrece el bachillerato en Teología, título equivalente al grado de las universidades civiles y reconocido como tal en todos los países que forman parte del Espacio Europeo de Estudios superiores.
Estos estudios, además de dotar de formación académica en Teología a los candidatos al sacerdocio, así como a religiosos, religiosas y seglares, permiten ejercer como profesor de Religión en Secundaria y Bachillerato, al estar reconocido el título por el ministerio de Educación. Al grado en Teología pueden acceder quienes cumplan con los requisitos habituales para cursar estudios de nivel universitario. Una vez concluido el bachillerato/grado, se puede pasar a la licenciatura/máster y, finalmente al Doctorado en Teología.
Ente otras actividades programadas por la facultad para este curso figura un ciclo de formación permanente para sacerdotes que inaugurará el próximo 10 de octubre el arzobispo emérito de Pamplona y Tudela, monseñor Fernando Sebastián, coincidiendo con el 50 aniversario del inicio del Concilio Vaticano II.
Igualmente, la Facultad de Teología de Valencia ha incorporado, a partir de este curso, como novedad, el nuevo Instituto Superior de Ciencias Religiosas, institución académica de la Facultad de Teología de Valencia para la docencia, formación e investigación en el ámbito de la Teología y Pastoral.
El Instituto ofrece el Grado de Ciencias Religiosas, además del Máster en la misma materia, ambas titulaciones tienen carácter oficial y son reconocidas por el Ministerio de Educación y Ciencia como estudios superiores, ha añadido.
Igualmente, continuarán también este curso los estudios que imparte la Academia de Lenguas Bíblicas y Orientales de la facultad, cuyos plazos de matrícula permanecen ya abiertos.

Añadir comentario