Revista Ecclesia » V Seminario Internacional sobre Edición y Traducción de Fuentes en la UPSA
Iglesia en España

V Seminario Internacional sobre Edición y Traducción de Fuentes en la UPSA

La UPSA profundiza sobre la traducción de estudio o crítica del ‘Nuevo Testamento’ de Erasmo de Rotterdam

El Instituto de Historia y Ciencias Eclesiásticas y el Instituto de Estudios Europeos y Derechos Humanos organizan, para el día 10 y 11 de marzo, el V Seminario Internacional sobre Edición y Traducción de Fuentes titulado ‘Revolución en el Humanismo cristiano. La edición de Erasmo del Nuevo testamento (1516)’. El Seminario pretende acercar la figura de Erasmo de Rotterdam, particularmente a lo que se puede denominar su “traducción de estudio o crítica del Nuevo Testamento (Novum Instrumentum)”, de la que se cumple ahora su V Centenario.

Además, se presentará en primicia el proyecto de edición ‘El plan bíblico de Erasmo de Rotterdam’ gracias al cual se realizará la traducción española del Nuevo Testamento. La presentación tendrá lugar el día 10 de marzo, a las 13.00 horas, por la profesora de la Facultad de Filosofía de la UPSA, Inmaculada Delgado Jara y  Víctor Pastor, del Colegio Claret de Zamora.

Entre los asistentes destaca también la presencia del filólogo Eustaquio Sánchez Salor, investigador, filólogo y traductor, que presentará su trabajo sobre la finalidad de los tratados (introducciones)  ‘De copia verborum et rerum’. Y la investigadora freelance italiana Cecilia Asso, quien tradujo la edición italiana de ‘Novum Instrumentum’ de Erasmo.

El congreso pretende profundizar en la figura inagotable de Erasmo de Rotterdam bajo una mirada interdisciplinar, para lo cual participarán investigadores sénior y junior, que presentarán sus trabajos.

NOTA: Los profesores que presentarán el nuevo proyecto de edición, Inmaculada Delgado y Víctor Pastor, junto con el catedrático Eustaquio Sánchez Salor y la investigadora Cecilia Asso atenderán a los medios de comunicación, mañana jueves 10 de marzo, a las 12.15 horas en el Aula de Grados.

Eustaquio Sánchez Salor, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Extremadura. Como evidencia su amplia y brillante bibliografía, el profesor Eustaquio Sánchez Salor ha destacado en múltiples ámbitos de la Filología latina: traducciones de Cicerón, Lactancio u Orosio, y sus libros y artículos en materias tan diversas como la gramática latina y, en especial, la sintaxis y la semántica del periodo clásico, la apologética, la historiografía latino-cristianas y la literatura latino-medieval y, más en concreto, la fabulística, la poesía de los goliardos, los textos médicos galénicos y la toponimia hispánica. En el campo del Humanismo, destaca su labor como traductor y, sus numerosos trabajos sobre gramática latina, historiografía, lingüística, retórica y tradición clásica: trabajos de obligada referencia son ya, por ejemplo, sus versiones castellanas de Juan Martínez “Silíceo”. «Ars arithmetica», los Comentarios clarísimos sobre la Quiromancia de Cocles hechos por Tricasso de Mantua y Erasmo de Rotterdam.

A todo ello cabe añadir que ha creado una de las escuelas de Filología latina más importantes en España, de la que es testimonio la colección de textos Grammatica Latina, que cuenta con un reconocimiento internacional de primera magnitud.

Cecilia Asso, investigadora y traductora freelance. Desde 2007 es miembro de la Renaissance Society of America. Miembro desde 2002 del Ministerio de Educación Historia de la Inquisición grupo coordinado por el prof. Adriano Prosperi (Escuela Normal Superior, Pisa). 2002 Departamento de Estudios sobre la Edad Media y el Renacimiento de ” Universidad de Florencia (grupo de investigación prof Zarri.): La transcripción y edición del código de América del Vaticano 11273 (Investigación sobre las bibliotecas de las órdenes religiosas de la ‘año 1600). 1998-1999 Titular de una beca de la fundación “Villa I Tatti” en la Universidad de Harvard (Cambridge, Mass.), En Florencia, para la realización del proyecto de investigación las letras impresas colecciones en Italia en la segunda mitad del siglo XVI siglo. 1995 Contribución de Investigación del Instituto Italiano de Estudios Filosóficos de Nápoles para un proyecto sull’umanista holandesa Barlaeus Caspar (1587-1647).


Los conferenciantes Inmaculada Delgado y Víctor Pastor; Eustaquio Sánchez Salor y Cecilia Asso
atenderán a los medios de comunicación
Día: 10 de marzo
Hora: 12.15 horas
Lugar: Aula de Grados



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas