Revista Ecclesia » V Foro de Cruz Blanca “Trata de personas: migraciones, género y derechos humanos”, en Zaragoza
Iglesia en España

V Foro de Cruz Blanca “Trata de personas: migraciones, género y derechos humanos”, en Zaragoza

El Programa O’ Cambalache de Cruz Blanca organiza  el V Foro de Cruz Blanca en conmemoración del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico ilícito de mujeres y niñas.

La jornada tendrá lugar en el Salón de actos del Centro Histórico de Zaragoza durante la mañana del 3 de octubre. Asistirán profesionales del sector, asociaciones de mujeres, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, profesionales de los servicios sociales de base, medios de comunicación y toda persona interesada en el tema.

Cruz Blanca pretende en esta quinta edición del foro abordar la trata de personas desde los tres pilares fundamentales en la lucha contra este fenómeno que no sólo es un delito sino que se ha convertido en una de las principales formas de vulneración de derechos humanos fundamentales en la sociedad actual. Para ello contará con la presencia de Doña Blanca Hernández, Delegada del gobierno para la violencia de género; D. Joaquín Sanchez-Covisa, Fiscal de Sala Coordinador de Extranjería; y D. José María Moreno, Comisario jefe de UCRIF central.

El Programa de Atención integral a personas prostituidas y víctimas de trata surge del trabajo de acercamiento a entornos vulnerables realizado por el programa O´Cambalache de Cruz Blanca desde el año 1996. Los objetivos del programa son: Detectar las situaciones de trata existentes en el ámbito de intervención del programa, con el fin de proporcionar atención y protección de las víctimas; facilitar una adecuada incorporación sanitaria, social y laboral de las personas prostituidas o tratadas, promoviendo su acceso a los recursos públicos y fomentando su autonomía personal y Sensibilizar a la población general sobre el fenómeno de trata de personas, haciendo especial hincapié en la formación de los profesionales de los sectores social, sanitario y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que intervienen con las víctimas de trata. Actualmente el programa O´Cambalache está implantado en Aragón, Madrid y Ceuta.

Juan Vela, secretario de Fundación Cruz Blanca índice en la importancia de sumar esfuerzos entre todos los actores “Las organizaciones que trabajamos en espacios de prostitución tenemos la obligación de coordinarnos para que pueda producirse la detección de trata y mejorar la atención a las víctimas, se lo debemos a las propias víctimas, es una responsabilidad implícita a nuestra acción”

El Día Internacional contra la Explotación sexual y el tráfico de mujeres y niñas que se evoca cada 23 de septiembre fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres, que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999. Se escogió el 23 de septiembre en homenaje a la primera norma legal, que se promulgó en el mundo, contra la prostitución infantil (Argentina 1913).



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas