Revista Ecclesia » Comillas denuncia la vulneración de derechos fundamentales en la Cañada Real
España

Comillas denuncia la vulneración de derechos fundamentales en la Cañada Real

La Universidad Pontificia Comillas (UPC) ha emitido un comunicado haciendo balance de la situación que está viviendo la Cañada Real.

Tal y como viene denunciando ECCLESIA, el asentamiento lleva meses con problemas en los sectores 5 y 6 en lo que a suministro de electricidad se refiere. Durante la borrasca Filomena, fueron muchas las familias que se vieron abocadas a solicitar a la parroquia de Santo Domingo de la Calzada combustible para poder calentarse ante las bajas temperaturas.  «La vulneración de derechos básicos  como el derecho a  la vida, a la supervivencia y al desarrollo, el derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud o el derecho a  una vivienda digna son problemas estructurales  que se han extendido durante décadas», reza el comunicado. 

Cerca de 4.500 personas, entre ellos unos 1.800 niños, viven en una situación  de miserabilidad que con el transcurso de las semanas no termina de resolverse. Multitud de organizaciones e instituciones -entre ellas Save the Children, UNICEF y nueve relatores especiales de Naciones Unidas- han denunciado la precariedad de medios de centenares de familias en la Cañada Real.

La Universidad Pontificia Comillas, a través del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, el Instituto  Universitario de la Familia, la Cátedra Santander de los Derechos del Niño y la Clínica Jurídica ICADE, considera  que una situación de grave vulneración de derechos como la que están sufriendo los habitantes de la barriada debe recibir respuestas inmediatas y estables.  

Y estas respuestas, continua la UPC, atañen a las Administraciones Públicas de todos los niveles -estatal, autonómico y local-, que  deben alinearse en la construcción de soluciones que pongan a las personas y su dignidad en el centro. También ha querido señalar a a «las  empresas más directamente involucradas» y a la «sociedad civil; con sus diversas organizaciones e  instituciones». 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa