Revista Ecclesia » Un Vía Crucis a través de la mirada de los niños
Vaticano

Un Vía Crucis a través de la mirada de los niños

«Señor, Padre bueno, también este año hemos hecho memoria del Vía Crucis de tu Hijo Jesús, y lo hemos hecho con las voces y las oraciones de los niños, que Tú mismo has indicado como ejemplo para entrar en tu reino». Con estas palabras, el Papa Francisco se ha unido a las voces de los niños con los que ha rezado el Vía Crucis este 2 de abril, Viernes Santo, en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

«Ayúdanos a ser como ellos, pequeños, necesitados de todo, abiertos a la vida. Haz que volvamos a adquirir la pureza de la mirada y del corazón», ha dicho el Papa en una celebración que ha presidido con las estaciones  colocadas alrededor del obelisco.

A lo largo del camino que lleva al atrio de la basílica vaticana, en toda la trayectoria se han colocado antorchas que iluminaban el recorrido, las mismas que formaban una gran cruz luminosa que se extendía sobre la plaza vacía, escenario que nos recordaba la celebración de la Statio Orbis de hace un año atrás, cuando el Papa en un momento de oración extraordinaria pidió al Señor que salve a la humanidad de la pandemia del coronavirus.

En su oración, el Santo Padre también ha pedido al Señor que, «bendiga y proteja a todos los niños del mundo, para que puedan crecer en edad, sabiduría y gracia, para que conozcan y sigan el proyecto de bien que Tú has pensado para cada uno. Bendice también a los padres y a cuantos colaboran con ellos en la educación de estos hijos tuyos, para que se sientan siempre unidos a ti al dar vida y amor».

El Vía Crucis a través de los dibujos

Al igual que los años anteriores, la cruz que ha presidido la celebración ha sido cargada por un grupo de jóvenes y educadores que se encargaron de las meditaciones. A cada una de ellas correspondía un dibujo, que han mostrado los sufrimientos de la humanidad, especialmente en este tiempo marcado por la pandemia, a través de los ojos de los más pequeños.

Palabras sencillas e inmediatas, pero plenamente conscientes del significado de la discriminación y la humillación, así como la justicia y la solidaridad; y trazos incisivos o apenas definidos para fijar con una imagen la historia salvífica del Hijo de Dios. El grupo scout Agesci Foligno I, formado por 21 educadores y 145 chicos y chicas de entre 8 y 19 años, reflexionó sobre las 14 estaciones, relacionándolas también con sus propias experiencias cotidianas, mientras que los 500 niños y jóvenes de la catequesis de primera comunión y confirmación de la Iglesia de los Santos Mártires de Uganda contribuyeron a dar forma a las meditaciones, también con encuentros a distancia, debido a las restricciones por la pandemia.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa