Revista Ecclesia » Tres propuestas para una gran empresa: mensaje arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, para el domingo 4 de noviembre de 2012
BURGOS-FRANCISCO GIL HELLÍN
Iglesia en España

Tres propuestas para una gran empresa: mensaje arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, para el domingo 4 de noviembre de 2012

La pasada semana concluía en Roma el Sínodo de los obispos. Todos han sido importantes, pero éste ha tenido una relevancia excepcional. Pues no se ha limitado a tratar un asunto puntual de relieve, sino que ha marcado una tendencia a la acción pastoral de toda la Iglesia, especialmente la que vive en los países donde el Cristianismo ha estado muy arraigado durante siglos y hoy se comprueba que han crecido los abandonos en la fe y/o en la práctica religiosa.
La clausura estuvo precedida de tres acontecimientos importantes: el anuncio de un consistorio con seis nuevos cardenales; la publicación de las Propuestas entregadas al Papa por los Padres Sinodales; y la remodelación de las Congregaciones de la Enseñanza Católica y del Clero, y del Consejo para la Nueva Evangelización.
Los nuevos cardenales son un signo de “universalidad de la Iglesia”, que quiere mostrar que “es Iglesia de todos los pueblos, habla todas las lenguas y es siempre Iglesia de Pentecostés”, es decir, que “no es Iglesia de un Continente, sino universal”.
En cuanto a la publicación de las Propuestas entregadas al Papa, éste ha querido expresamente que se hagan públicas antes de que él las incorpore a la exhortación postsinodal que aparecerá dentro de unos meses. La remodelación de las Congregaciones del Clero y de la Enseñanza Católica ha supuesto, entre otras cosas, que la Catequesis deje de depender de la primera y se inscriba en el Consejo para la Nueva Evangelización.
La clausura tuvo lugar en una solemnísima misa concelebrada por el Papa y muchos cardenales y obispos en san Pedro del Vaticano. Era muy esperada la palabra que el Papa dirigiría a todos los presentes, pues se esperaba que hiciese una síntesis de lo sucedido estos días y trazase las grandes orientaciones que la Iglesia debería tomar tras el Sínodo. El Papa ha colmado las expectativas, haciendo un resumen muy nítido de lo que han señalado los obispos en torno a la nueva evangelización. Ésta concierne a toda la Iglesia y tiene tres grandes planos de acción: la evangelización de la pastoral ordinaria, el primer anuncio de Jesucristo y la nueva evangelización.
La evangelización ordinaria tiene ante sí, en palabras del Papa, este importante reto: “debe estar más animada por el fuego del Espíritu, para encender los corazones de los fieles que regularmente frecuentan la comunidad y que se reúnen en el día del Señor para nutrirse de su Palabra y del Pan Eucarístico”. Benedicto XVI ha ido más lejos, señalando “tres líneas pastorales”: los sacramentos de la iniciación cristiana, que han de ir acompañados “con una catequesis adecuada que prepare al bautismo, a la confirmación y a la Eucaristía”; el sacramento de la Penitencia; y la llamada a la santidad de todos los fieles, dado que “los verdaderos protagonistas de la nueva evangelización son los santos”.
La pastoral del primer anuncio se refiere a los continentes “clásicos”: África, Asia, Oceanía. Estos espacios se han ampliado con el fenómeno de las migraciones, que ha traído a países cristianos a personas que no han oído el mensaje de Jesucristo. También con la globalización y la secularización que ha provocado que en Europa haya un alto porcentaje de adultos no bautizados. La nueva evangelización se refiere –siempre según el Papa, a “las personas bautizadas que no viven las exigencias del bautismo” y “se encuentran en todos los continentes, especialmente en los países más secularizados”.
La Iglesia en general y la que vive en Burgos en particular se encuentra, pues, ante un horizonte apasionante. Porque “el Señor está presente y actúa mediante nuestro trabajo y nuestras reflexiones. Aunque la Iglesia sienta que los vientos le son contrarios, siento –concluía el Papa-, aún más y sobre todo el viento del Espíritu Santo que la ayuda y le indica el camino que debe seguir”.
+Francisco Gil Hellín
Arzobispo de Burgos


O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas