Revista Ecclesia » Todos los mensajes de Benedicto XVI en Twitter, cuenta ya cancelada
Benedicto-XVI-twitter
Blog del exdirector Jesús de las Heras Especiales Ecclesia

Todos los mensajes de Benedicto XVI en Twitter, cuenta ya cancelada

Todos los mensajes de Benedicto XVI en Twitter, cuenta ya cancelada, con casi tres millones de seguidores

1.- Queridos amigos, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra respuesta generosa. Os bendigo a todos de corazón. (12-11-2012)

2.- Respuesta del Papa a la pregunta ¿Cómo podemos vivir mejor el Año de la Fe en nuestro día a día?: Dialoga con Jesús en la oración, escucha a Jesús que te habla en el Evangelio, encuentra a Jesús, presente en el necesitado. (12-12-2012)

3.- Respuesta del Papa a la pregunta ¿Cómo vivir la fe en Jesucristo en un mundo sin esperanza?: Con la certeza de que, quien cree, nunca está solo. Dios es la roca segura sobre la que construir la vida, y su amor es siempre fiel. (12-12-2012)

4.-  Respuesta del Papa a la pregunta ¿Qué nos aconseja para rezar más en medio de nuestras obligaciones profesionales, familiares y sociales?: Ofrece al Señor todo lo que haces, pide su ayuda en todas las circunstancias de la vida diaria, y recuerda que él está siempre a tu lado. (12-12-2012)

twitter-papa

5.- En nuestro camino de fe hay momentos de luz y de oscuridad. Si quieres caminar siempre en la luz, déjate guiar por la Palabra de Dios. (19-12-2012)

6.- María recibe con gozo el anuncio de que será madre de Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre. La auténtica alegría nace de la unión con Dios. (19-12-2012)

7.- Cuando niegas a Dios, niegas la dignidad humana. Quien defiende a Dios, está defendiendo al hombre. (21-12-2012)

8.- Nosotros no poseemos la verdad, es la Verdad quien nos posee a nosotros. Cristo, que es la Verdad, nos toma de la mano. (21-12-2012)

9.- Al finalizar este año, pidamos por la Iglesia, para que, no obstante sus limitaciones, se afiance cada vez más como morada de Dios. (21-12-2012).

10- Respuesta del Papa a la pregunta: ¿Qué tradición familiar navideña de su niñez recuerda todavía? Poner juntos el Nacimiento en mi casa, que tanto nos gustaba. Cada año añadíamos figuras nuevas y usábamos musgo para decorarlo. (24-12-2012)

papatwitter

11.- Que el Señor os bendiga y os proteja en el nuevo año. (1-1-2013)

 

12.- Cuando nos abandonamos totalmente en el Señor, todo cambia. Somos hijos de un Padre que nos ama y nunca nos abandona. (2-1-2013)

13.- Los sabios siguieron la estrella y encontraron a Jesús, la gran luz que ilumina a toda la humanidad. (6-1-2013)

14.- Defendamos el derecho a la objeción de conciencia de los individuos y las instituciones, promoviendo la libertad y el respeto de todos. (7-1-2013)

15.- Los nigerianos ocupan un lugar especial en mi corazón; muchos de ellos han sido víctimas de una violencia absurda en los últimos meses. (7-1-2013)

16.- Os pido que os unáis a mi oración por Siria, para que el diálogo constructivo sustituya a la terrible violencia. (7-1-2013)

17.- Siguiendo el ejemplo de Cristo, aprendamos a darnos totalmente a nosotros mismos. Quien no es capaz de darse a sí mismo, da muy poco. (9-1-2013)

18.- Que todo cristiano, en este Año de la fe, descubra la belleza de haber renacido al amor de Dios y de vivir como verdadero hijo suyo. (13-1-2013)

19.- ¿Qué es lo que ocurre en el Bautismo? Nos unimos a Jesús para siempre, y renacemos a una vida nueva. (13-1-2013)

20.- Si amamos a nuestro prójimo, descubriremos el rostro de Cristo en el pobre, en el débil, en el enfermo y en el que sufre. (16-1-2013)

21.- ¿Qué nos pide el Señor para contribuir a la unidad de los cristianos? Orar constantemente, practicar la justicia, amar la bondad y seguirlo. (20-1-2013). Fue el primer tuit del Papa en su cuenta en lengua latina y cuyo texto latino reza así: “Unitati integre studentes quid iubet Dominus? Orare semper, iustitiam factitare, amare probitatem, humiles Secum ambulare”.

22.- Hoy surgen muchos falsos ídolos. Si los cristianos desean ser fieles, no han de temer ir contracorriente. (23-1-2013)

23.- Me uno a todos los que se manifiestan por la vida, y ruego para que los políticos protejan al no nacido y promuevan la cultura de la vida. (25-1-2013)

24.- ¿Qué significa para nosotros el domingo, el día del Señor? Es un día para el descanso y la familia, pero antes de nada es un día para Él. (27-1-2013)

25.- Dios Padre ama a todo ser humano. Que nadie se sienta olvidado, porque el nombre de cada uno está escrito en el corazón bondadoso del Señor. (30-1-2013)

cuenta-del-papa-en-twitter

26.- Hoy tengo presente con afecto a cada religiosa y religioso: que sigan siempre a Cristo con fidelidad, en pobreza, castidad y obediencia. (2-2-2013)

27.- Como la Virgen María, acojamos y custodiemos en nuestro corazón la Palabra de Jesús, para confesarlo como Señor de nuestra vida. (3-2-2013)

28.- Todo es don de Dios. Y sólo reconociendo esta dependencia vital del Creador, encontraremos libertad y paz. (6-2-2013)

29.-Confiemos siempre en el poder de la misericordia de Dios. Todos somos pecadores, pero su gracia transforma y renueva nuestra vida. (10-2013)

30.- En el tiempo de Cuaresma que iniciamos, esforcémonos por convertirnos, abriendo nuestra vida cada vez más a Dios. (13-2-2013)

31.- La cuaresma es un tiempo favorable para redescubrir la fe en Dios como fundamento de nuestra vida y de la vida de la Iglesia. (17-2-2013).

32.- En este momento particular, os ruego que recéis por mí y por la Iglesia, confiando como siempre en la Providencia de Dios. (24-2-2013)

33.- Quisiera que cada uno de vosotros experimentara la alegría de ser cristiano, de sentirse amado por Dios, que nos ha enviado a su Hijo. (27-2-2013)

34.- Gracias por vuestro amor y cercanía. Que experimentéis siempre la alegría de tener a Cristo como el centro de vuestra vida. (28-2-2013)

twitter

Poco antes de las 8 de la tarde del jueves 28 de febrero de 2013, día y hora de la conclusión del ministerio apostólico petrino de Benedicto XVI, su cuenta personal en Twitter, abierta el 3 de diciembre de 2012, contaba con los siguientes registros. La cuenta con mayor número de seguidores ha sido la de lengua inglesa con 1.604.185. Le ha seguido la cuenta en español con 721.347. La cuenta en italiano, con 344.940, ha sido la tercera. La cuarta, con 92.961, es la portuguesa. Las cuentas en francés y en alemán, respectivamente, han sido seguidas por 72.353 y 60.484 seguidores. En lengua polaca, 38.034; en latín, 25.407 y en árabe, 23.256. Estaba  preparándose la cuenta en chino. En total la cuenta de Benedicto XVI en Twitter ha contado con 2.982.967 seguidores.

La cuenta de Benedicto XVI en Twitter fue cerrada a las 20 horas del 28 de febrero de 2013. Tres horas antes el Papa Ratzinger escribió su último mensaje. No obstante, la cuenta seguirá, de algún modo, abierta y en la misma dirección, porque Benedicto XVI no quiso poner su nombre en Twitter sino el de su cargo, Pontífice, esto es en lenguaje tuitero, @pontifex_ y a continuación el dominio, en dos palabras o sigla correspondiente, de cada una de las lenguas citadas. Claro, pero todo depende del nuevo Papa.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas