Revista Ecclesia » Todo ante el Día del Domund 2012
Noticias

Todo ante el Día del Domund 2012

Bajo el lema “Misioneros de la Fe” y en el alba del Año de la Fe, el día del DOMUND tiene lugar en toda la Iglesia universal el domingo 21 de octubre

 

Bajo el lema “Misioneros de la fe”, la Iglesia Católica en España  celebra  el domingo 21 de octubre, penúltimo domingo de este mes de octubre, el día de las misiones, la popular jornada del Domund. El día del Domund 2012 en toda nuestra Iglesia es precedido por vigilias de oración.

El día del Domund 2012 cuenta asimismo con el correspondiente mensaje papal, en el que Benedicto XVI glosa el lema de la jornada misionera de hoy mediante la frase de la carta apostólica Porta fidei, de convocatoria del Año de la Fe,  “Llamados a hacer resplandecer la Palabra de verdad”.

 

Los misioneros: lo qué, lo qué hacen y cómo colaborar con ellos

Sacerdotes, religiosos y religiosas, y laicos que han sido enviados, por un periodo largo de tiempo o para toda la vida, a países donde aún no se conoce el Evangelio. En la actualidad hay unos 14.000 misioneros españoles por todo el mundo.

Anuncian el Evangelio a quienes aún no conocen a Jesús para que, si reciben la gracia de la conversión, puedan incorporarse a la Iglesia por el Bautismo. Al mismo tiempo, asumen la responsabilidad en proyectos educativos, sanitarios y de promoción social de las personas y pueblos que atienden.

Rezando, para que Dios fecunde con su gracia el trabajo que realizan, y colaborando económicamente con las Obras Misionales Pontificias (OMP), para que el Papa pueda distribuir, de modo equitativo, entre todos ellos, los donativos que llegan de los fieles.

El donativo que cada fiel entrega para las misiones es recogido por la Dirección Nacional de OMP y enviado a los territorios de misión a través de las Nunciaturas Apostólicas de la Santa Sede en cada país. Corresponde a los representantes del Papa entregar personalmente a los misioneros el dinero enviado.

“Misioneros de la Fe”

 

La Iglesia celebra el DOMUND el penúltimo domingo de octubre desde el año 1926. El lema de este año en España es «Misioneros de la fe». Las OMP lo explican así: «Los misioneros son personas (obispos, sacerdotes, religiosos o religiosas y fieles laicos) que dedican su vida, o un período largo de ella, a la primera evangelización. Aunque el compromiso misionero corresponde a cada uno de los bautizados, sin embargo, Dios ha llamado a algunos a una entrega radical para anunciar el Evangelio donde Jesús aún no es conocido. Son los misioneros, en sentido específico, que han sido enviados por la Iglesia al mundo entero, como lo hizo Jesús con los Apóstoles a quienes llamó para estar con Él y enviarlos a predicar a las gentes.

La fe, don de Dios, es propuesta –nunca impuesta– por los misioneros a aquellos que aún no conocen a Jesucristo. Este acto de comunicar la fe no es sólo para que se conozca una persona o un mensaje, sino especialmente para invitar al asentimiento de la fe y al seguimiento de Jesucristo. La vocación misionera brota de la certeza de que la fe se fortalece dándola. El Año de la Fe es una ocasión providencial para robustecer el dinamismo misionero de quienes han recibido este don de Dios, y para que las comunidades cristianas sean misioneras».

El cartel

En el cartel del DOMUND 2012 encontramos el lema de la jornada –«Misioneros de la fe»– situado en el centro de la Cruz. En ella Jesucristo entregó su vida. De ella nace el don de la fe que como gracia reciben los bautizados. Mirar la cruz suscita la súplica de los apóstoles: «Auméntanos la fe» (Lc 17,5).

Al pie de la Cruz están unas manos abiertas mostrando el mundo. Es la humanidad, diseminada por los cinco continentes, que está llamada a acercarse a la Cruz. Se pretende hacer más visible gráficamente la intrínseca unidad de la humanidad con el Redentor.

Son las manos de los misioneros, que presentan, con sus vidas, a la humanidad, para que sea bendecida con el don de la fe que brota de la Cruz salvadora.

 

Objetivos de la jornada

– Iniciar a los fieles en la apertura al mundo, donde cada persona está llamada a conocer y acoger el Evangelio.

– Presentar a los fieles el «Año de la Fe» desde la perspectiva y la dimensión misionera.

– Reconocer que la razón de ser del misionero es la propuesta de la fe para que quienes aún no conocen a Jesucristo se dispongan a seguirle.

– Invitar a las comunidades cristianas a participar en las actividades organizadas con motivo de la celebración del DOMUND.

– Colaborar con una generosa aportación económica para atender las necesidades materiales de los misioneros y de las misiones.

– Participar en la Campaña Mundial de Oración por la Evangelización propuesta por la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, a través del rezo del Rosario Misionero.

La misión en cifras

– La Iglesia católica cuenta con 2.956 circunscripciones eclesiásticas. De ellas, 1.069 son territorios de misión (36,1%). Se consideran territorios de misión aquellos que no pueden subsistir por sí mismos por carecer de recursos humanos y económicos para desarrollar la misión de la evangelización. Dependen directamente de la Sede Apostólica a través de las Obras Misionales Pontificias.

– Se estima que el 67% de la humanidad no conoce el Evangelio de manera experiencial. Tal vez conozcan a Jesucristo y el Evangelio desde el punto de vista cultural o histórico, pero aún no se han incorporado a la Iglesia por el Bautismo.

– El 17% de los católicos están necesitados de un nuevo anuncio del Evangelio. Nuevo en su ardor, en sus métodos y en sus expresiones. Es el compromiso de la Nueva Evangelización.

– Las Obras Misionales Pontificias están implantadas en 116 países. En todos ellos sus comunidades cristianas colaboran económica y espiritualmente con la actividad misionera de la Iglesia.

– Crecimiento de la Iglesia católica en los últimos 25 años. El aumento del número de bautizados podría apuntar hacia el 150% en África, 50% en América, 30% en Asia, 10% en Oceanía y 5% en Europa.

– La Iglesia católica atiende  121.564 instituciones sociales en todo el mundo. El 21% se encuentran en territorios de misión. El aumento de estas instituciones, desde principios de los años noventa, es del 360%.

La Iglesia católica atiende también  206.946 instituciones educativas. El 47,8% de ellas se encuentran en territorios de misión. Esta cifra representa un aumento del 11% en un intervalo de trece años.

Actividades nacionales en el mes de las misiones

Octubre es el mes misionero por excelencia. El tercer domingo de dicho mes se celebra en nuestro país desde hace décadas el Domingo Mundial de las Misiones, popularmente conocido como DOMUND. No obstante, las actividades preparadas este año por las Obras Misionales Pontificias Españolas (OMP-E) no se circunscriben únicamente a la tradicional cuestación.

El 1 de octubre fue la fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús, patrona universal de las Misiones, y en los monasterios de vida contemplativa se rezó por el éxito y buena marcha de la actividad misionera. El día 3, se inauguró también el curso «Evangelización Misionera» en la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Y el día 10, la Asociación de la Prensa de Madrid acogió la rueda de prensa de presentación del DOMUND 2012, acto al que asistieron, junto al director nacional de las OMP-E, Anastasio Gil, los directores de las delegaciones diocesanas de Sevilla (Eduardo Martín Clemens), Málaga (Luis Jiménez Hernández) y Mallorca (Caty Alberti Victory).

Otros dos actos previos a la jornada tuvieron lugar los días 15 y 16. En la tarde del 15 se celebró en Madrid, en la catedral de Santa María la Real de la Almudena, el «Pregón del DOMUND», en el que intervinieron el ex embajador de España ante la Santa Sede y ex alcalde socialista de La Coruña, Francisco Vázquez, y el coro de la abadía del Valle de los Caídos. El acto fue presidido por el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Fidel Herráez.

El día 16, y también a las 19:30 horas, como el acto anterior, la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE, sita en la calle Alberto Aguilera, acogió una mesa redonda –moderada por el presidente de la CONFER, P. Elías Royón– en la que participaron monseñor Ángel Garachana, claretiano burgalés, obispo de San Pedro Sula (Honduras); la hermana Expedita Pérez, misionera comboniana en Egipto; y el P. Álvaro Palacios, misionero de la Consolata en Etiopía.

La agenda de este DOMUND 2012 se completa con otros tres actos: vigilias de oración en toda España, el viernes 19 y el sábado 20; el tren misionero organizado por Cristianos Sin Fronteras, el sábado 20, con destino Madrid-Alpedrete; y la entrega del crucifijo misionero, el domingo día 2 de diciembre, en el santuario de San Francisco Javier (Navarra), a veinte nuevos misioneros. Esa eucaristía será retransmitida por La 2 de Televisión Española.

 

Nueva página web

 

Coincidiendo con la campaña de este año, las OMP-E estrenan nueva  web: http://www.omp.es

Para hablar con propiedad, se trata, en realidad, de una renovación de la página ya existente, que se ha reformado para hacer más accesible los contenidos y, sobre todo, impulsar la presencia de la institución en las redes sociales. «Hemos hecho un diseño más atractivo y moderno. Los contenidos los renovamos a diario y queremos fomentar la interactividad y el diálogo a través de Facebook, Twitter y Youtube», explica Ana Fernández, su responsable.

Además de informar sobre la actualidad misionera y de preparar los materiales para las jornadas del DOMUND, la Infancia Misionera y las Vocaciones Nativas, las OMP-E quieren con su web ser también altavoz permanente de esa labor callada pero impagable que realizan los 14.000 misioneros españoles que evangelizan por el mundo.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa