Revista Ecclesia » Texto conjunto de reconciliación Iglesia católica polaca y Patriarcado Ortodoxo de Moscú, en la visita de Kiril I a Varsovia
Mundo

Texto conjunto de reconciliación Iglesia católica polaca y Patriarcado Ortodoxo de Moscú, en la visita de Kiril I a Varsovia

Se vive este 17 de agosto una jornada histórica en Varsovia, bajo el signo de la reconciliación entre la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia católica polaca. El Arzobispo Jozef Michalik, Presidente de la Conferencia Episcopal de Polonia, y el Patriarca de Moscú y de todas las Rusias, Kirill I, por primera vez en visita oficial en esta nación, mediante el documento titulado “Mensaje común a los pueblos de Rusia y de Polonia”, ponen de manifiesto el fuerte llamamiento “al perdón, a la reconciliación y al diálogo”, para sanar las heridas del pasado y emprender “la vía de la renovación espiritual y material”. 
En el texto se alude también a los nuevos desafíos frente a los cambios sociales y políticos de este siglo, permeado por la indiferencia religiosa y la progresiva secularización. “Tratamos de empeñarnos –escriben– a fin de que la vida social y la cultura de nuestros pueblos no sea privada de los valores fundamentales sin los cuales no existe un futuro de paz duradera”. Y añaden: “Queremos reforzar la tolerancia y, sobre todo, queremos defender las libertades fundamentales, en primer lugar la libertad religiosa y el derecho de la presencia de la religión en la vida pública”.

También se recuerda el clima de hostilidad a Cristo y se denuncia el intento de promover el aborto y la eutanasia, pecados graves “contra la vida y deshonor de la civilización moderna”, el matrimonio entre personas del mismo sexo, el rechazo de los valores tradicionales y la eliminación de la esfera pública de los símbolos religiosos. “El laicismo falsamente entendido toma la forma del integrismo y es una de las formas del ateísmo”.

También se recuerda que la familia, fundada en la relación estable entre un hombre y una mujer, exige respeto y defensa. Porque es “la cuna de la vida”, “garante de estabilidad social y signo de esperanza para la sociedad”. Mientras “Cristo resucitado es la esperanza para nuestras Iglesias y para el mundo entero”. Con estas palabras concluye el mensaje en el que se invoca la protección de María, por quien rusos y polacos tienen una profunda devoción, en la gran obra de reconciliación y acercamiento de ambas Iglesia y naciones.

(María Fernanda Bernasconi – RV).



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa