Revista Ecclesia » Teresa de Lisieux en una iglesia luterana: Cardenal Anders Arborelius de Estocolmo bendice icono de artista Lars Gerdmar
Opinión

Teresa de Lisieux en una iglesia luterana: Cardenal Anders Arborelius de Estocolmo bendice icono de artista Lars Gerdmar

Teresa de Lisieux en una iglesia luterana: Cardenal Anders Arborelius de Estocolmo bendice icono de artista Lars Gerdmar

 

[Izquierda a derecha] El Cardinal Anders Arborelius, el anterior obispo de la diócesis de Gothenburg Aurelius Em Carl Axel, y el artista Lars Gerdmar -FOTO DE: Mattias Piltz

El Cardenal Anders Arborelius de Suecia bendijo un icono de Teresa de Lisieux en la iglesia Luterana de Vasakyrka en Gothenburg el 12 de diciembre de 2018, en el que fue un acto ecuménico más que muestra la buena relación entre la iglesia luterana y la iglesia católica en Suecia.

Jordi Picazo*
jordipicazosalomo@gmail.com

El Cardenal Anders Arborelius es el primer cardenal de la historia de la Iglesia Católica en los países escandinavos, así como el primer obispo nacido sueco de la Iglesia Católica en los países escandinavos. Él mismo es converso desde la religión luterana, y su proceso de conversión se inició leyendo precisamente “Historia de un Alma”, autobiografía de la corta vida (24 años) de la jovencita religiosa de la población francesa de Lisieux, Teresa como me comentaba el mismo Arzobispo Arborelius en una entrevista en su despacho en Estocolmo en junio de 2017 una semana antes de ser creado Cardenal (ver enlace a artículo al final de éste). Más tarde el Cardenal Arborelius se hizo carmelita como Teresa, que había sido canonizada por Juan Pablo II y agasajada con el título de Doctora de la Iglesia como lo era también Teresa de Ávila, el honor más alto con el que se distingue a un santo en la iglesia católica. Este acercamiento ecuménico es fruto una vez más de la visita del Papa Francisco a Lund en 2016.

 

Peregrinación de las reliquias de familia Martin al completo por los países escandinavos

Coincide esta celebración artística de la Fe con la visita de las reliquias de Teresa de Lisieux y las de sus padres, Louis y Zélie, santos los tres, a los países escandinavos; la visita se inició en septiembre de 2018 y acabó con la vuelta a Lisieux, Francia desde su última etapa en Reikiavik, Islandia. De hecho Teresa vivió en el convento de Lisieux desde la edad de los 16 a la edad de los 24 que tenía cuando murió.

Así, el 28 de setiembre de 2018 legó el relicario a Estocolmo y se celebró una solemne liturgia a en la catedral católica. De ahí pasó el relicario a Noruega el 6 de octubre de 2018 después de visitar 6 ciudades suecas, y a Dinamarca el 19 de octubre. En Finlandia permanecieron las reliquias desde el 24 de octubre de 2018 hasta el 3 de noviembre, cuando empezó la peregrinación en Islandia.

Louis y Zélie Martin, los padres de Teresa de Lisieux, fueron canonizados por el Papa Francisco durante la celebración del sínodo de la familia en 18 de octubre de 2015, y será la primera vez que la entera familia de santos, los Martin, peregrinan con los fieles devotos más allá del Círculo Polar Ártico en lo que es un apoyo de las familias, de las que son los patrones. Esta experiencia espiritual aunó a 5 países distintos, como explica la agencia italiana de noticias religiosas Agencir (aquí enlace a noticia en inglés).

Significancia

Louis and Zélie Martin, padres de Teresa de Lisieux, también santos canonizados por Francisco

Comenta también la agencia de noticias Agencir que “es algo que era poco menos que impredecible que en unas latitudes tan secularizadas como en el Norte de Europa, que también muestra un espíritu de influencia modernista en muchos aspectos, haya cabida para una expresión tan relacionada con una espiritualidad religiosa como esta” (ibid.).

La hermana Anna Mirijam Kaschner, Secretaria General de la Conferencia Episcopal, comenta Agencir, declaraba antes de la llegada de las reliquias que “santa Teresa es la santa patrona de las misiones y nuestros países son tierra de misión por lo que es nuestro deseo que Teresa pueda impactar en la Fe católica. En estos países nuestros una gran parte de la población, que ha llegado de muchos países del mundo, comparten fuertes lazos con esta forma de espiritualidad. Más aún, hay muchos monasterios de hermanas carmelitas y ellos están ya esperando con impaciencia el acontecimiento”.

Teresa de Lisieux ha impactado ciertamente a las gentes allá por donde sus reliquias han peregrinado. Cabe recordar que la peregrinación de las reliquias de Teresa de Lisieux en Irlanda desplazó a 3 millones de personas, mientras que solo cuenta la isla con 3,5, equivalente a si en España desplazara a 38 millones de personas en su visita.

El icono de Teresa de Lisieux

Santa Teresa de Niño Jesús, Icono de Lars Gerdmar, 2018. Foto:  Mattias Piltz

El anterior obispo de Gothenburg Carl Axel Aurelius y después, junto al Cardenal Anders Arborelius bendijeron el icono de 91×60 cm que el artista Las Germard presentó a los visitantes posteriormente. En el acto en la iglesia, me explica en Roma unos días antes Lars Germard, “nuestro encantador y devoto cardenal sueco, devoto de Teresa de Lisieux -y que como ella pertenece a la orden carmelitana-, predicó con ojos centelleantes de emoción lo que significa ser Hijo de Dios en conexión con la enseñanza del mismo Jesús y de santa Teresita del Niño Jesús y la manera en que cada uno de nosotros puede reflejar a Dios, como la santa de icono.  Al acto ecuménico asistieron también la comunidad de monjas benedictinas de Mariavall, miembros de la comunidad católica y miembros de la comunidad ecuménica de la iglesia de Belén.

Lars Germard me explica su icono

Lars Germard me explica que «el icono es sencillo y concreto, como debe ser, centrado en la cara y la mirada de Teresa. Es una cara de rasgos suaves y vivos, sin sentimentalismos, de mirada clara en unos ojos que se vuelven al observador del icono y que le hablan con un lenguaje propio, ejerciendo una atracción espiritual. Puede vislumbrarse en esa mirada una preclara inteligencia en Teresa. Ha sido su elevada originalidad lo que le ha llevado a la santa a comunicar los mensajes centrales del cristianismo en una manera ingeniosamente novedosa, llevándole ello a ser declarada como titulo para su canonización Doctora de la Iglesia.

«Santa Teresita del Niño Jesús de Lisieux lleva como es lógico su hábito carmelita con su velo negro, ligeramente resaltado de tonos azules que enmarcan su cara cálida y radiante. Puede observarse su hábito marrón bajo su manto blanco-perla, con los bordes verdeazulados que destacarían el perla como motivo para resaltar con esta alusión poética y colorista la sabiduría comúnmente asociada a la perla como símbolo de la sabiduría: ese conocimiento superior de las cosas de Dios, de la que ella ha sido un referente tan fuerte».

Ya escribí anteriormente para el lector sobre la presentación del icono de San Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano a Francisco conjuntamente por parte del Cardenal Anders y la arzobispa luterana Jackelén (artículo enlazado a pie de página).

Una feligresa de 91 años, patrocinadora

 

Gunnel B., en un diario local que habla del evento.

Gunnel Bornmalm (aquí enlace a su página de Facebook) de 91 años, ha sido la persona que ha financiado el proyecto del icono de Teresa de Lisieux pintado por el artista Lars Germard, y que ha escrito un libro sobre la santa carmelita, “Teresa de Lisieux y el pequeño camino“.

*Jordi Picazo es Máster en Filología inglesa, y está colegiado como periodista en Reino Unido y España

Para saber más:

Algunos artículos relacionados de Jordi Picazo, en orden de relevancia,

El futuro cardenal Arborelius y la arzobispa luterana sueca Jackelén regalan al Papa un icono de san Francisco de Asís

Arborelius, el obispo converso y el escollo de la Inter comunión. V Centenario de Lutero (III)

María Madre de Jesús, cada vez más popular en Suecia. V Centenario de Lutero (IV)De la persecución a la tolerancia en Suecia: Conversaciones con Anders Arborelius -V Centenario de Lutero (II)

El nuevo cardenal Arborelius regala al Papa un icono de santa Brígida, patrona de Europa



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa