El valenciano José Ramón Bataller y Calatayud (1890-1962) fue un cura católico especializado en paleontología que dirigió el Museo Geológico del Seminario Conciliar de Barcelona fundado en 1874 por...
Etiqueta -Alfonso V. Carrascosa
Además de Nicolás Copérnico, son muchos los curas católicos que han contribuido al desarrollo científico con su propio trabajo de investigación. Tal es el caso del aragonés Miguel Fuertes Loren (1871...
A los ya numerosos presbíteros de la Iglesia católica y científicos de la España Contemporánea, sumar a Lorenzo Sierra (1872-1947), padre Paúl de la Congregación de la Misión (CM). Tras la primaria...
Dietrich von Hildebrand (1889-1977), nacido en Florencia, era hijo del renombrado escultor alemán Adolf von Hildebrand. Destacado alumno de los filósofos Edmund Husserl y Max Scheler, abordó las...
María Blanchard ha salido a la palestra no por el 8-M, sino por el Museo del Prado ha comprado uno de sus cuadros, La Boulonnaise, estando el grueso de su obra en el Reina Sofía. Por dicho motivo se...
Conocida es la importancia de los diarios de viajes para el avance científico. Si no que se lo digan a Darwin, cuyo único título universitario que fue capaz de conseguir fue el de teólogo anglicano...
María Moliner (1900-1981) es ‘la mujer que escribió un diccionario’, concretamente el ‘Diccionario de uso del español’. Filóloga y lexicógrafa, experta en biblioteconomía, es reivindicada desde...
El 11 de febrero, día de la Virgen de Lourdes, se celebra el Día de la mujer y la niña en la ciencia. En fecha tan señalada no parece mala idea proponer que no sólo es que se pueda ser mujer y...
Máximo Ruiz de Gaona ( 1902-1971) ingresó en los Escolapios en 1918 y en 1925 se ordenó sacerdote en Barbastro (Huesca). Su amistad fraterna y su frecuente contacto con el doctor don Federico Gómez...
Primera edición de unos galardones para la nueva evangelización
Coronel de Palma, Juan Manuel de Prada, Elvira Roca, Pablo Moreno…: Premios Religión en Libertad