EDITORIAL
De la importancia de la visita ad Limina y de cómo vivirla y evaluarla: Pág. 5
OPINIÓN
El camino pascual de la Cuaresma, por José Diéguez Dieppa: Pág. 6
ESPAÑA
-9 millones de contribuyentes asignaron a favor de la Iglesia católica: Pág. 8
-Hay que dar salida justa y humana a la situación dramática de la inmigración: Pág. 9
-Don Fernando Sebastián ya es cardenal: Pág. 10
-El lunes 3 de marzo, el Papa Francisco recibe a todos los obispos españoles: Pág. 11
CULTURA
Reseña de novedades editoriales y noticias de cultura, por Miguel de Santiago: Pág. 13
LATINOAMÉRICA
-La alegría de ser misionero. –El 2 de marzo, Día de Hispanoamérica: Pág. 14
-“La protesta contra el Gobierno es legítima constitucional, pero debe ser pacífica”, dice la Conferencia Episcopal de Venezuela, por José Ignacio Rivarés: Pág. 16
MUNDO
Kike Figaredo: “La Iglesia en Asia ha de mostrar el rostro amable y compasivo de Dios”, por José Ignacio Rivarés: 17
COLABORACIÓN
El beato de Fernando I y Sancha: En la plenitud del Románico, por Luis Ángel Montes: Pág. 18
REPORTAJE
Los siente ángeles con las copas de la ira de Dios, por Luis Ángel Montes: Pág. 19
DOCUMENTACIÓN
Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2014: Pág. 23
Meditaciones del Papa Francisco durante las misas diarias celebradas en la capilla de Santa Marta (7 al 20 de enero de 2014): Pág. 25
Audiencia general del Papa Francisco del miércoles 19 de febrero de 2014: Pág. 34
VATICANO
Servidores, no dueños, por Miguel Ángel Agea: Pág. 35
Y reapareció Benedicto XVI, ahora, por primera vez, en San Pedro, por Miguel Ángel Agea: Pág. 37
COLABORACIÓN
Ahora todo se entiende mejor, por Jesús de las Heras Muela:Pág. 36
LA FIRMA
Cuestión nacional y Doctrina Social, por María Teresa Compte: Pág. 38
EL DOMINGO, PAN DE LA PALABRA
Pecado y promesa de salvación, por Ricardo de Luis Carballada, OP: Pág. 37
Comentario a la portada del número
Nº 3.716 (1-3-2-2014)
Nos hallamos a las puertas de la Cuaresma. De la mano del Papa Francisco, en su primer mensaje pontificio cuaresmal (ver páginas 23 y 24), podemos acceder a ella reflexionando sobre la frase paulina “Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza” (cf. 2 Cor 8, 9).
Los pobres, como es el caso de los inmigrantes –estos últimos tan de actualidad (ver página 9)-, llaman también a nuestras puertas y fronteras para enriquecernos con su pobreza. Como cristianos, nuestra respuesta no ha de ser cerrarnos a lo desconocido, a lo extraño, a lo extranjero. Para Dios nadie es extraño, desconocido o extranjero. Cristo nos enriqueció con su pobreza y los pobres siempre nos han de enriquecer.

Añadir comentario