El obispo de Zamora, Fernando Valera, ha convocado en la Casa de la Iglesia a los presbíteros, religiosos y laicos que participan en cada uno de los siete arciprestazgos para realizar un análisis sobre la situación actual de la diócesis y consultar a los asistentes sobre el futuro equipo de gobierno.
La reflexión, titulada Mediaciones para un servicio en comunión, destacó la importancia de la sinodalidad como marco para la comprensión de la pastoral de la iglesia diocesana así como las necesidades de la Iglesia local, que requiere de nuevas actitudes personales y acciones comunitarias para afrontar los retos a los que ésta debe dar respuesta. A su vez, el obispo pidió a los agentes pastorales que asumieran la realidad que vivimos en este tiempo: «La iglesia de Zamora debe afrontar sus heridas surgidas del camino recorrido, de esta pandemia y de las relaciones que no siempre están inspiradas por el Señor».
Por otra parte, el obispo insistió en que la sinodalidad invita a vivir y a trabajar en comunidad para lo que es necesario realizar una conversión personal, comunitaria y pastoral. En ocasiones, la debilidad espiritual, la pobreza en la experiencia de la fe, las formas culturales carentes de sentido y las incoherencias personales e institucionales han sido lastres que hoy es necesario superar para mirar el futuro inmediato con la esperanza propia que emana del mismo Evangelio, según hizo referencia Valera.
Para concluir la reflexión, el obispo de Zamora, tal y como explican desde la delegación de medios de la diócesis, ofreció una herramienta de análisis DAFO con el objetivo de identificar las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades que la iglesia local experimenta en su actividad pastoral. El trabajo fue realizado en grupos reducidos, atendiendo a la distribución territorial marcada por los diferentes arciprestazgos. Esta información fue recogida y será estudiada por el propio obispo para diseñar los nuevos planes de trabajo diocesano.
Consulta sobre los candidatos para el nuevo equipo de gobierno
En la segunda parte del encuentro, Fernando Valera aprovechó para consultar a los presentes sobre los posibles candidatos a formar parte del nuevo equipo de gobierno, entre los que en principio, según informan desde Zamora, podría estar uno de los arciprestes actuales como representante de la territorialidad. La consulta realizada por el obispo no es preceptiva sino que está pensada en clave de comunión, escucha y tpoder ener en cuenta el parecer de quienes día a día trabajan en las distintas tareas pastorales.
Del mismo modo, e independientemente de la configuración del próximo equipo de gobierno, agradeció a los miembros actuales su entrega y dedicación al servicio de la Iglesia diocesana durante estos último años.
Sobre el significado teológico del templo
Otra de las novedades de la diócesis es la conferencia del sacerdote diocesano, canónigo de la S.I Catedral de Zamora y director de la , Juan Luis Martín Barrios, impartirá el jueves 17 de junio a las 20,00 horas con el título: La diócesis y la Catedral. Una aproximación teológica. Una charla que se enmarca en el ciclo de conferencias programadas para conmemorar el IX centenario de la restauración de la diócesis de Zamora, dentro de el Año Jubilar «Raíces con Esperanza».
El objeto de esta conferencia es profundizar sobre el sentido teológico de la Catedral y la diócesis, tras haber explicado en dos ponencias anteriores el origen territorial de la diócesis de Zamora y también el momento histórico de su restauración. La conferencia de Martín Barrios será presencial y tendrá lugar, como no podría ser de otra manera, en la Catedral de Zamora, teniendo en cuenta las medidas sanitarias y las restricciones marcadas en el actual nivel de alerta por la pandemia. Las personas que no puedan acceder al templo, podrán seguir su disertación en directo a través del canal de Youtube de la diócesis de Zamora.
