Simposio ecuménico católico-ortodoxo en Barcelona
Católicos y ortodoxos de la diócesis de Barcelona se han reunido en el Aula Magna del Seminario Conciliar donde se ha inaugurado el simposio ecuménico que lleva por título ‘Las relaciones entre ortodoxos y católicos’. Este, que se alargó hasta el miércoles día 8 de octubre, ha sido organizado por la Delegación de Ecumenismo del Arzobispado de Barcelona, en conmemoración del cincuenta aniversario del encuentro entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Ecuménico Atenágoras.
Apertura con el Padre Nuestro
La apertura del simposio ha ido a cargo del Obispo Auxiliar de Barcelona, Mons. Sebastià Taltavull, en representación del Cardenal Martínez Sistach, que ha viajado a Roma por el Sínodo de Obispos sobre la Familia. El Obispo Taltavull ha introducido la oración del Padre Nuestro, explicando que se trata de una oración para “testimoniar un fuerte vínculo de unidad, de manera que todos somos uno” y porque “el mundo crea”. Un reto, según el Obispo Taltavull para que todo el mundo “llegue a la fe y se estime en una fraternidad como hermanos”.
Todos los presentes han rezado el Padre Nuestro, con la colaboración del Metropolitano de España y Portugal del Patriarcado de Constantinopla, su. Eminencia el R. D. Políkarpos, que la ha pronunciado en griego, como marca el texto original.
Encuentro entre S. S. Pablo VI y S.S. Atenágoras
A continuación, se han pasado las imágenes del encuentro en Jerusalén entre S. S. Pablo VI y S. S. Atenágoras en 1964, momento crucial de la historia contemporánea, en la que los jefes de las dos confesiones santiguaron su unión con un abrazo. Un episodio, que este año se ha reproducido, esta vez entre el Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé, el 25 de mayo, aprovechando la visita del Papa a Israel, haciendo patente de la continuidad de la reconciliación entre estas dos Iglesias.
Intervención del Cardenal Sistach desde Roma
También se ha pasado un vídeo del Cardenal Martínez Sistach donde, después de excusar su ausencia, aplaudía la iniciativa del Simposio Ecuménico, “muy necesaria hoy en día”. Según declaraba, es “importante mantener la relación entre ortodoxos y católicos, sobre todo por el auge de la inmigración” y, para que “nos ayudamos y nos queremos cada vez más”. El Cardenal de Barcelona, terminaba la intervención pidiendo la unión de todos “en el reto de la evangelización”.
Su Eminencia R. M Políkarpos
Acto seguido ha tomado la palabra el Metropolitano de España y Portugal del Patriarcado de Constantinopla, que en su intervención ha recordado el encuentro fraternal entre Pablo VI y Atenágoras, un encuentro que significó el “rotura del muro de aislamiento y prejuicios de muchos siglos entre los dos mundos “. Según ha declarado, este “diálogo teológico entre las Iglesias Católica y Ortodoxa está en pleno avance positivo, y se espera muchas cosas buenas para todos los cristianos, sobre todo, en estos tiempos apocalípticos en los que vivimos”.
Políkarpos ha explicado que la amplia temática que aglutina el congreso ayudará a tener más idea de “en qué punto se encuentra la relación entre las dos confesiones y el papel individual de cada una en la sociedad”.
Por último, ha leído un mensaje enviado por el Patriarca Bartolomé, donde expresaba su “satisfacción” por la celebración del Simposio, que continúa “cultivo del diálogo” soñado por Pablo VI y el Patriarca Atenágoras.
Representación gubernamental
Antes de iniciar las ponencias, en nombre del Gobierno de la Generalidad de Cataluña, el Director General de Asuntos Religiosos, el Sr. Enrique Vendrell, ha tomado la palabra. Este ha enmarcado su opinión sobre el simposio con una frase que el Papa Francisco dijo en Albania en un recinto lleno de personas de diversas confesiones: “Es importante que se encuentra aquí juntos. Es la señal de un diálogo que vive cada día tratando de construir entre vosotros relaciones de fraternidad y col • ción por el bien de toda la sociedad “.
Vendrell aseguró que el objetivo de este simposio es lo que también interesa al Gobierno de Cataluña y “la línea que marca sus actuaciones”: “llegar a establecer un trabajo por un marco de convivencia donde poder tratar y relacionarnos con los conciudadanos como si fueran buenos amigos”.
El Director de Asuntos Religiosos, situó Cataluña como “referencia entre el diálogo entre las confesiones religiosas” por una triple característica: para creer que debe preocuparse o ocuparse de las relaciones entre las diferentes confesiones, por la conciencia de los ciudadanos que hay en mantener el diálogo, y por la entidad del Grupo de Trabajo Estable de Religiones (GTER), que vela por que el diálogo entre religiones se mantenga.

Añadir comentario