Revista Ecclesia » Ser “paisano”… de Jesús, por Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo
Jesús Sanz Montes
Mons. Jesús Sanz Montes
Noticias

Ser “paisano”… de Jesús, por Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo

14º domingo del tiempo ordinario (Mc 6,1-6)

8 de julio de 2012

Los santos son una exégesis viviente del Evangelio. Lo han explicado sencillamente

viviéndolo. Hoy nos podemos acercar a Teresa de Jesús. Hay personas, con tono de

añoranza, que afirman que habrían sido muy afortunadas si hubieran podido conocer personalmente a Jesús. Y añaden que su fe sería mucho más fuerte y firme, más contagiosa y misionera, si hubiera sido alimentada por la experiencia incluso física de haber visto y oído al Señor. Es fácil adivinar lo gratificante que sería para todo cristiano el poder escuchar a Jesús y caminar a su lado y tras Él, como lo hicieron sus discípulos, compartiendo andanzas, signos y milagros. Sería muy gratificante, sí, pero esto no da la fe.

Jesús Sanz Montes
Mons. Jesús Sanz Montes

El Evangelio de este domingo nos habla precisamente de cómo Jesús no fue aceptado ni creído por los suyos, por sus paisanos. Allá en la sinagoga de su pueblo, al llegar el sábado la multitud se aprestó a escucharle. Pero se preguntaba con asombro: ¿de dónde saca todo eso que nos dice? ¿pero no es el carpintero, el hijo de la señora María…? Y no le creyeron. Llega a decir el Evangelio que no pudo hacer milagros, por la falta de fe de aquellos oyentes y videntes. Dirá entonces Jesús una frase célebre, que ha pasado al decir popular: nadie es profeta en su tierra, ni en su casa, ni entre su gente.

Lo que hay de fondo en toda esta cuestión, es la cotidianeidad, la sencillez de cada

día en la que Dios se ha querido manifestar y revelar. Acaso si el Mesías se hubiera

presentado de un modo estrafalario, estrambótico, con mucha parafernalia, a bombo y platillo, con alharaca y tronío…, entonces habrían aceptado su palabra. De hecho así esperaban algunos grupos al Mesías.

La respuesta de Dios entonces y siempre, suele tener ese tono sencillo y cotidiano.

Él puede responder en un momento dado a través de lo extraordinario y excepcional, pero suele responder, más bien, en los avatares y personas del cada día. Quienes le esperaban en la prepotencia y notoriedad política, religiosa, terrorista (que para todo había), fueron incapaces de reconocer el Rostro de Dios y su Palabra en Jesús. Santa Teresa lo dirá con su acostumbrado gracejo diciendo que “Dios está entre los pucheros”. Y eso es lo que nos dice el Evangelio de este domingo: descubrirle en los entresijos de nuestros días laborables y festivos, el los momentos sublimes o vulgares, en los esperados o sorpresivos. Jesús está mucho más cerca de lo que pensamos, porque también Él es “paisano” nuestro, y camina en nuestras calles, y nos habla en nuestros lenguajes. Pero también hoy, como siempre, sólo los de corazón sencillo y pura mirada, son capaces de reconocer a quien nunca se marchó de nuestro lado.

? Fr. Jesús Sanz Montes, ofm

Arzobispo de Oviedo



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa