LA SEGUNDA JORNADA DE LA CÁTEDRA JOSEFA SEGOVIA
SE CENTRÓ EN EL TEMA DEL PERDÓN QUE TIENE ALGO DE MILAGRO Y DE MÍSTICO
En el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista CITeS, con la participación de más de cien personas, en la segunda jornada de estudio de la Cátedra Josefa Segovia, la primera en intervenir fue la teóloga y doctora ELISA ESTEVEZ LÓPEZ, de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, quien hizo un recorrido por los evangelios mostrando cómo es el perdón de Dios hacia todos los seres humanos y lo que éste implica en la vida de tantas personas. Su ponencia se tituló, una provocación evangélica: el perdón y la reconciliación. Perdón que brota del corazón misericordioso de Dios, que se nos da gratuitamente, que nos permite volver a tener futuro, que nos exige construir una existencia no desde la violencia y el poder sino desde la ternura, el amor, la reconciliación y la mansedumbre.
Por su parte, el profesor emérito de la Universidad de Deusto, Bilbao, el doctor ENRIQUE PALLARÉS MOLÍNS con su exposición: Del odio y resentimiento a la reconciliación, se centró en las raíces biológicas y psico-sociológicas del perdón. Describió el mismo como un proceso escalonado que alcanza varios niveles: un primer nivel que significa la sustitución de emociones negativas por positivas, hasta un segundo nivel en que se establece la reconciliación que implica el restablecimiento de relaciones interpersonales. Un proceso lento en el que ciertas actitudes y valores facilitan el perdón y la reconciliación.
Y ya cerrando el trabajo de la mañana, se llevó a cabo la presentación del libro: La mística del estudio, clave para vivir hoy siendo luz y sal del mundo, que es la presentación del contenido del Curso impartido por la Cátedra en marzo de 2015
Por la tarde, la conferencia: El instante místico del perdón estuvo a cargo de la doctora MARÍA DOLORES LÓPEZ GUZMÁN, profesora de la Universidad Pontificia de Comillas e Instituto Superior de Pastoral, y en la que expuso que, el instante místico del perdón se da en la persona porque el perdón es una experiencia de gracia muy única y que desde el sentimiento puro, sucede muy pocas veces en la vida, que expone y esconde un instante que tiene una dimensión sobrenatural, que implica la coincidencia de dos libertades y dos gracias, el perdón y el que perdona, por eso tiene algo de milagro y de místico.
BABARA WALSHE, Presidenta de la Junta Directiva del Centro de Glencree, Irlanda, para la paz y la reconciliación, habló del trabajo y la contribución del centro de Glencree en la construcción de la paz en Irlanda y más allá de esta isla. Instruyó a los presentes sobre el arte de seguir construyendo la paz y dialogar con políticos, antiguos combatientes, religiones, mujeres y jóvenes a quienes les costó superar el daño que se habían causado los unos a los otros. Presentó un ejemplo de proceso de diálogo a la vez subrayó el legado del conflicto y sus esperanzas sobre el futuro.
Finalmente para la tarde noche se tuvo dispuesto la actuación del Grupo Folklórico URDIMBRE.

Añadir comentario