Revista Ecclesia » Se celebra en Ávila el sexto curso de la cátedra Josefa Segovia
Iglesia en España

Se celebra en Ávila el sexto curso de la cátedra Josefa Segovia

Se celebra en Ávila el sexto curso de la cátedra Josefa Segovia

EL INSTANTE MÍSTICO DEL PERDÓN SERÁ PRESENTADO EN EL SEXTO CURSO DE LA CÁTEDRA JOSEFA SEGOVIA

 El sexto curso de la cátedra Josefa Segovia que lleva por título: Una espiritualidad de la reconciliación y no violencia, se celebrará en el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista, CITES, Ávila. Comienza esta tarde  y durará hasta el domingo seis de marzo

El curso se desarrollará bajo diversas perspectivas antropológicas, psicológicas, teológicas y sociopolíticas y tendrá la participación de especialistas en el contenido que presenta. Los enfoques bíblico-teológicos serán planteados por las profesoras de la Universidad Pontificia de Comillas,  Elisa Estévez López, Una provocación evangélica: el perdón y la reconciliación, y  Mª Dolores López Guzmán, El instante místico del perdón.
La perspectiva antropológica-psicológica será presentada por Enrique Pallarés Molins, doctor en psicología y profesor emérito de la Universidad de Deusto. El Dr. Pallarés ha trabajado intensamente sobre las estructuras y condiciones que nos conducen a una vida plena: la búsqueda de la felicidad, la memoria, la ansiedad, los miedos, la ira, etc. y nos ofrecerá condiciones necesarias para  superar una angustiosa negatividad: Del odio y resentimiento a la reconciliación.
Igualmente, se abordará la perspectiva sociopolítica de la mano de Bárbara Walshe, presidenta de la Junta directiva de Glencree, movimiento irlandés, que en el 2014  celebró cuarenta años ininterrumpidos de su trabajo por la búsqueda de la paz y superación de conflictos, primero en Irlanda, donde tiene su sede, y después hace ya veinte años, extendiendo su acción a otros países en conflicto, especialmente en Oriente Medio.
La mañana del domingo se abrirá con una voz, La profecía de la paz en la voz de Josefa Segovia, la mujer que nombra esta cátedra, espacio de reflexión y estudio. Una mujer que en el primer tercio del siglo XX se atrevió a pensar, a estudiar, en los ámbitos de cultura superior, a formar y orientar a los que después iban a ser formadores del pueblo y dirigentes en la sociedad que les tocó vivir, y también a dirigir una obra de laicos, la Institución Teresiana. Su palabra nos vendrá en la voz de Arantxa Aguado Arrese, pedagoga e investigadora y  experta conocedora de sus escritos.
Y para finalizar, un panel de jóvenes, Carolina González Delgado, Mónica Plaza Camps y Pablo Sancho Río, moderados por Irma Carballo Leyda, nos dirán que es posible la reconciliación y el perdón, que otro mundo es posible, que podemos sanar las heridas que nacen del odio y el resentimiento, porque otros y otras que nos han precedido hicieron suyas estas palabras y las encarnaron.
En el desarrollo del curso, se hará la presentación de la publicación que recoge el contenido del pasado curso: La mística del estudio.

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas