La experta en Deontología Periodística y Audiovisual de la Pontificia de Salamanca, Ninfa Watt, interviene mañana con una ponencia
.- Numerosos cántabros participan en esta convocatoria que busca la mejora la preparación de los laicos y de los agentes de pastoral
.- Talleres, charlas, cursillos y momentos de oración componen el programa que se desarrolla hasta el jueves en Corbán
Las Jornadas Diocesanas de Formación Pastoral han cumplido su primera década de organización con un récord de inscritos, al llegar la cifra de participantes a las 225 personas.
Fundamentalmente laicos, pero también agentes de pastoral, catequistas, profesoras de religión, sacerdotes, religiosos y seglares con inquietud por estar formados sobre su fe, son los asistentes a esta convocatoria que se inició en la tarde ayer, lunes, en el seminario de Corbán, y que concluirán este próximo jueves a las 19,30 h.
Las X Jornadas de Formación de Pastoral este año se han convocado bajo el epígrafe, “Ser Creyentes para ser Testigos”, lema que se enmarca en la inminente convocatoria del “Año de la Fe” que el Papa Benedicto XVI inaugurará el próximo 11 de octubre con carácter universal. Su cometido es también el de celebrar los 50 años del Concilio Vaticano II (1962-65).
Con el programa de actividades, las Jornadas de formación tratan de propiciar entre los participantes la “reflexión sobre su fe, fortalecer el compromiso como creyentes y compartir con otros sus experiencias y vivencias”, explicó Javier Espinosa, director del Centro Diocesano de Formación Pastoral que se halla en la Casa de la Iglesia de Santander.
La estructura de las Jornadas contempla tres acciones para llevar a cabo sus objetivos. La primera consiste en el desarrollo de una ponencia diaria a cargo de un especialista con el fin de que los participantes mejoren su formación pastoral y a la vez se potencie la reflexión.
Los talleres prácticos es otra de las actividades que señala el programa. Tratan de ser seminarios “activos y dinámicos” con una “oferta amplia” para que cada participante pueda elegir “los que se adaptan mejor a sus intereses”, explicó Espinosa.
Para esta edición, se han programados 10 talleres que giran en torno a tres áreas como son, Comunidad Cristiana; Crecimiento y Desarrollo Personal, Sociedad y, por último, Educación.
Las Jornadas Diocesanas de Formación de Pastoral también incluyen momentos de oración “para ofrecer un espacio de plegaria en que compartamos nuestra fe”, así como la celebración de la Eucaristía, que servirá de cierre al programa de este año, cuya conclusión será este jueves, a las 19,30 horas.
Las Jornadas pretenden mejorar “nuestra formación para que podamos dar razón de nuestra fe a quién nos lo pida en medio de esta compleja sociedad actual”. Además, los organizadores buscan que los participantes en esta convocatoria anual, “se comporten como testigos de la fe de Cristo, porque los ejemplos son los que siguen arrastrando también en el mundo de nuestros días”, precisó Javier Espinosa.
Además, como gesto solidario, los participantes podrán tomar un “Café solidario” de modo que los donativos que se entreguen servirán para apoyar un proyecto solidario de la Diócesis
Ponencias
El programa de mañana, miércoles, incluye la ponencia, “Análisis de la realidad de nuestro tiempo a la luz de la fe”, que desarrollará, a las 17 horas, la filóloga y periodista, Ninfa Watt.
Watt es doctora en Comunicación y licenciada en Periodismo por la UPSA, así como en Filología Hispánica -Lingüística y Literatura- por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente es profesora de Deontología Periodística y Deontología Audiovisual en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca y es una habitual colaboradora en un espacio sobre cine dentro del programa religioso, “El espejo de la cultura” de COPE.
Ninfa Watt es una experta en Doctrina Social de la Iglesia y en la Conferencia Episcopal ha sido directora de los Departamentos de Cine, Radio y TV.
Por su parte, el ponente que intervendrá en la jornada del jueves, a las 16,30, será Luis Javier Argüello, Vicario General de la Diócesis de Valladolid. El título de su conferencia será, “Cómo ser testigo hoy desde una dimensión personal y comunitaria a la luz de la doctrina social de la Iglesia”.

Añadir comentario