Revista Ecclesia » ‘Salvados por la Cruz de Cristo’: III Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades en la UCAM de Murcia
Opinión

‘Salvados por la Cruz de Cristo’: III Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades en la UCAM de Murcia

‘Salvados por la Cruz de Cristo’: III Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades en la UCAM de Murcia

‘Salvados por la Cruz de Cristo es el lema del III Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades que se celebrará entre el 8 y el 12 de noviembre de 2017 en la Universidad Católica de Murcia, la UCAM. Jornadas trepidantes que cuentan con tres Cardenales, un Prefecto Vaticano y numerosos arzobispos, en un entorno idílico de primer nivel artístico que refleja la vigencia de la Religiosidad Popular en la espiritualidad católica de la península ibérica y de Latinoamérica.

Jordi Picazo

 

El Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia organiza junto a la Universidad Católica San Antonio (ver aquí los organizadores) de Murcia este encuentro internacional y volverá a mostrar la intensidad y devoción cristiana con que se vive la Semana Santa en Murcia.

Ponencias, exposiciones y Eucaristías marcarán el ritmo de las trepidantes jornadas, que cuentan con ponentes de primer nivel mundial en la Iglesia Católica y el ámbito de la religiosidad popular de la región y más allá, del mundo (ver aquí programa completo).

Podrá ganarse el Jubileo en la visita a Caravaca de la Cruz, y se podrá asistir a la representación de la obra religiosa ‘Jesús de Nazaret’, entre otras oportunidades. Asimismo, el sábado 11 tendrá lugar la Gran Procesión con pasos de la Región. Los desfiles procesionales “celebrarán con la imaginería el Amor de Dios a los hombres en la entrega de Cristo en la cruz por amor”.

Cardenales, Arzobispos y Obispos

Los cardenales Antonio Mª Rouco Varela, Arzobispo Emérito de Madrid y Antonio Cañizares Llovera, Arzobispo de Valencia, compartirán el evento con el Prefecto del Dicasterio Vaticano para los Laicos, la Familia y la Vida en el Vaticano, el Cardenal Kevin Farrell, anterior Obispo en Texas, EEUU, así como rectores de Universidad, catedráticos y profesores universitarios.

Entre los otros obispos figuran los Excmos. y Rvdmos Mons. José Manuel Lorca Planes, Obispo de la Diócesis de Cartagena, Manuel Ureña Pastor, Arzobispo Emérito de Zaragoza, Mons. Francisco Gil Hellín, Arzobispo Emérito de Burgos y Mons. Iván Marín López, Arzobispo de Popayán. Colombia.

Vaticano, Colombia, Perú, Italia, Portugal y España

La procedencia de los ponentes se reparte entre el Estado Vaticano, Colombia, Perú, Italia y Portugal y la anfitriona España. Así, el evento internacional cuenta con

Dr. D. Guzmán Carriquiry Lecour, Secretario de la Comisión Pontificia para América Latina;

  1. Felipe Velasco Melo, Presidente de la Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayan,  Colombia;
  2. Roberto Carlos Lazo Zapata,  Mayordomo Titular Vitalicio de la Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro, Ciudad de Arequipa Perú;
  3. Gerlando Gianni Taibi, Presidente de honor de la Real Maestranza de Caltanisetta, Maestro de Ceremonias, de Sicilia, Italia;
  4. Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada y Codirector del Curso ‘La Semana Santa andaluza’: Aspectos artísticos;
  5. José Antonio Melgares Guerrero,  Cronista Oficial de la Región de Murcia y de Caravaca de la Cruz y Hermano mayor de la Real y Antigua Hermandad de Devotos de Santa María de la Arrixaca;
  6. Ángel Julio Huertas Amorós, Mayordomo-Presidente de la Comisión de Arte de la Cofradía California, Cartagena;
  7. Luis Luna Moreno., Hermano Mayor Moderno de la Real y Venerable Hermandad de Nuestra Señora de San Lorenzo, patrona de Valladolid;
  8. Alexandre Manuel Nobre da Silva Pais, Profesor de la Universidad Católica Portuguesa y de la Escuela Superior de Artes Decorativas de la Fundación Ricardo Do Espírito Santo Silva y
  9. Juan Luis Ravé Prieto, Coordinador del Gabinete Pedagógico del Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Entornos idílicos de las más hermosas iglesias de España

Los entornos espectaculares donde se celebrarán los encuentros (ver aquí ubicaciones y fotografías), eventos y las Eucaristías cuentan con lugares irrepetibles como el Monasterio de Los Jerónimos, el Palacio Episcopal, la Santa Iglesia Catedral, las Parroquias de San Lorenzo, de Ntra. Sra. del Carmen, de San Bartolomé, de San Juan Bautista, de Santa Catalina, y la Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad en Cartagena, así como la Iglesia del Salvador en Caravaca de la Cruz.

Las Eucaristías serán presididas por el Cardenal Kevin Farrell; el Cardenal Antonio Cañizares; el Cardenal Antonio María Rouco Varela; el Arzobispo Emérito Monseñor Manuel Ureña; Mons. Iván Marín López, Arzobipo de Popayán, Colombia; el Arzobispo Emérito de Burgos Monseñor Francisco Gil Hellín; el Obispo de la Diócesis de Cartagena Monseñor José Manuel Lorca Planes; los Rvdos. D. José Alberto Cánovas Sánchez,Vicario Episcopal y Vicerrector de Asuntos Religiosos de la Universidad Católica San Antonio; D. Antonio Alcaraz López, Vicerrector de Extensión Universitaria y Director del Instituto Internacional de Caridad y Voluntariado “Juan Pablo II” de la UCAM en Murcia y el Padre  Francisco Martínez Fresneda, Superior de la Orden de Frailes Menores Franciscanos en Murcia.

Vía Crucis y Procesiones

La convención albergará un  Solemne Vía Crucis el día 9 de noviembre por la tarde con salida de la Iglesia de San Pedro en Murcia con la participación del Santísimo Cristo de La Esperanza y acompañamiento por la Coral Orpheus Music y Campana de Auroros de la Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño; la Magna Procesión Extraordinaria (ver detalles aquí) “Salvados por la Cruz de Cristo”, de 15 pasos de la Pasión de Cristo, de los  Escultores de la Región de Murcia el Día 11 por la tarde, con salida de la iglesia de San Antolín Mártir, en Murcia; y la presencia de la imagen de La Soledad Coronada de la Cofradía del Perdón durante el Solemne Traslado Procesional en la mañana del día 12 y final de la efemérides.

Universidad Católica de San Antonio de Murcia

Las conclusiones del final e las jornadas irán a cargo del relator de las mismas el Excmo. Sr. D. José Luis Mendoza Pérez. Presidente de la UCAM el día 12, que proclamará la candidatura de Málaga al IV Congreso Internacional.

Exposiciones de Pinturas y Esculturas

Podrán a su vez visitarse las Exposiciones de tronos participantes en la Magna Procesión Extraordinaria, que permanecerán expuestos en la Iglesia de San Antolín Mártir, y las pinturas La Semana Santa de Murcia según Saura Mira en el Palacio Episcopal; Colores de la Semana Santa en la Carpa en la Plaza de los Apóstoles; así como la escultura Splendor Crucis en la Iglesia de San Antonio; y la exposición fotográfica Colores de Pasión en el Museo Salzillo (para apuntarse, pinchar aquí)

El Ayuntamiento de Murcia ofrece una recepción por la tarde-noche del primer día, en el Palacio Episcopal.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa