Revista Ecclesia » Salvador Pié-Ninot, experto en el Sínodo de la Nueva Evangelización: “El Papa nos ha dado una lección de maestría de lo que quiere decir caminar”
Especiales Ecclesia

Salvador Pié-Ninot, experto en el Sínodo de la Nueva Evangelización: “El Papa nos ha dado una lección de maestría de lo que quiere decir caminar”

D. Salvador Pie-Ninot es uno de los expertos españoles de la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre “La Nueva Evangelizacion para la transmisión de la Fe Cristiana”. D. Salvador Pié-Ninot nació en Barcelona el 22 de junio de 1941 y fue ordenado sacerdote en la misma Ciudad Condal el 25 de octubre de 1964.

Es doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana y profesor ordinario de Teología fundamental y de Eclesiología, tanto en la Universidad Gregoriana de Roma como en la Facultad de Teología de Cataluña . Entre sus publicaciones destacan: “La palabra de Dios en los libros sapienciales”, 1971; “La Revelación”, 1980; “Tratado de Teología Fundamental”, 1996; “Creer en la Iglesia”, 2002. También ha coordinado con C. O’Donnell y participado en la versión en castellano del “Diccionario de Eclesiología”, 2001.

 

Según el Teólogo Pié-Ninot  -que como buen profesor es buen comunicador- la Asamblea Sinodal puede ser un muy buen relanzamiento de la misión pastoral de la Iglesia.

 

P.- Profesor ¿qué nos puede decir a respecto de estos primeros días de la Asamblea del Sínodo?

 

D: SPN.- Estamos aún en una etapa de gran panorámica. Quizás lo mas interesante es la vivencia de la mayoría de todos los Padres Sinodales que hablan. Y ver un poco como están sus realidades en cada diócesis, en cada continente. Y por eso, en ese sentido es una etapa  de una experiencia eclesial impresionante, aunque quizás los conceptos no están aún muy clarificados -porque no se trata de eso en este momento- pero si lo que hay es una consciencia grande de lo que el Papa ha llamado de la Nueva Evangelización. En ese sentido, es una experiencia de primerísima categoría, que merece la pena vivirla y traspasarla, sobre todo si los medios de comunicación lo hacen como Uds. ahora.

 

P.- Las palabras del Santo Padre pronunciadas ante la multitud que se dio cita en la Plaza de San Pedro antenoche con motivo de los cincuenta años del inicio del Concilio Vaticano II han sido catalogadas por algunos como un balance muy realista.  ¿Qué le han parecido?

 

D. SPN.- Genial, genial .Yo pienso que nuestro Papa nos ha dado una lección de maestría de lo que quiere decir caminar, la iglesia peregrinante. La iglesia peregrinante sabe que puede peregrinar porque tiene el don de Dios que es Santo, pero sabe a su vez que como es peregrinante debe convertirse. En ese sentido, creo que fue importante porque es decir, a los cincuenta años no vamos a hacer una celebración triunfal, como si nada hubiera pasado, sino que son cincuenta años en los cuales el Don de Dios y su Espíritu nos acompañan  pero nosotros no siempre hemos sido fieles, porque somos peregrinantes, y por tanto,  esto nos da aún mas confianza en el don de Dios más que en nosotros mismos. En ese sentido el Papa me recuerda mucho lo que el escribió antes del Concilio Vaticano II  sobre la Iglesia como siendo negra,pero hermosa. Es esto mismo, como decían los Padres de la Iglesia, siguiendo el Cántico de los Cánticos, es una Iglesia que muchas veces aparece con aspectos negros pero es hermosa. ¿Por qué? porque tiene un Don que es santo, que es la Palabra de Dios y los sacramentos que van mas allá de nuestras limitaciones y que hacen posible decir: merece la pena estar en la Iglesia y seguir en ella”.

 

 

P:  ¿Qué  espera Ud del Sínodo?

 

D. SPN.- Yo creo que en este Sínodo no sera fácil encontrar grandes panorámicas porque estamos aún en una etapa de ebullición. El concepto  de Nueva Evangelizacion es un concepto reciente. Y por tanto es normal que los diversos episcopados, las diversas experiencias, vacilen un poco en su comprensión. Yo pienso que nos abre sobretodo el decir: cuidado que estamos en una nueva situación. Y eso es lo que el Papa ha querido, por eso cambió el titulo del Sínodo que le habían propuesto, para Nueva Evangelización, y por tanto que esto cuando volvamos a nuestras diócesis sea para reanimar el hablar con aquellos que fueron bautizados pero no siguen y de alguna manera volverles a presentar la gran fascinación que es Jesucristo . En ese sentido pienso que puede ser un muy buen relanzamiento de la misión pastoral de la Iglesia..

 

 

P.- Y a nivel personal. Ayer han comido todos Uds. con el Santo Padre en el Aula Paulo VI. ¿Cómo ha vivido Ud. esa experiencia?

 

D. SPN.- Fue impresionante…. Sobre todo la imagen de unidad. La imagen vale mas que muchas palabras. En la Mesa presidencial estaba el Papa presidiendo. A su derecha, estaba el Patriarca Ecuménico Bartolomé I y a su izquierda el Arzobispo de Canterbury, Rowan Douglas Willians y después una serie de Cardenales. Realmente fue un signo de que la Iglesia a pesar de las divisiones  que existen, está en camino y que este Sínodo quiere decir: cuidado que la Nueva Evangelización no es un tema de la Iglesia Católica, sino también de la Iglesia Ortodoxa y de la Iglesia Anglicana. Y por eso hemos de orar para que un día podamos ser uno. Y ayer hubo un símbolo que realmente fue fascinante y debemos pedir a Dios que este símbolo se convierta en plena realidad



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas