Real Colegio de Ingleses
REVERENDO PAUL FARRER, NUEVO RECTOR EN EL SEMINARIO DE LOS INGLESES DE VALLADOLID
Sustituye a monseñor John Pardo, nombrado vicario general de la diócesis de Gibraltar
Desde el 14 de septiembre de 2017, el Real y Pontificio Colegio de Ingleses de San Albano de Valladolid cuenta con nuevo rector. Se trata del reverendo Paul Charles Farrer (1968), sacerdote de la diócesis de Middlesbrough, al norte de Inglaterra. Sustituye a monseñor John Pardo, el cual fue nombrado en 2011 aunque anteriormente desempeñó durante ocho años los trabajos propios de vicerrector. Ahora, el anterior rector ha sido llamado desde su diócesis originaria, la de Gibraltar, para ser vicario general de su obispo. El nuevo rector, Paul Farrer, será el 76º sacerdote que ha desempeñado estas labores gubernativas y el 24º desde la nueva etapa inaugurada en 1768 tras la expulsión de los jesuitas. La propuesta de nombramiento ha sido realizada por los obispos de Inglaterra y País de Gales, con el “nihil obstat” del Vaticano pero el nombramiento, en virtud de dos Reales Cédulas de Carlos III y Fernando VII, le corresponde al rey Felipe VI.
Father Paul Farrer conoce muy bien Valladolid, pues en esta ciudad han discurrido ya siete de sus casi cuarenta y nueve años; seis como seminarista cuando vino a estudiar a este Colegio de Ingleses —fundado en 1589— a los dieciocho años y el último desde septiembre de 2016, cuando los obispos ingleses le encargaron ser vicerrector del mismo. De su formación filosófica y teológica y de su preparación para ser sacerdote para Inglaterra desde Valladolid, entre 1988 y 1994, guarda un extraordinario recuerdo. Piensa que es uno de los periodos más importantes de su vida, cuando se entusiasmó en el estudio del Nuevo Testamento en las aulas del Estudio Teológico Agustiniano, en el Paseo de Filipinos. Ya como sacerdote en su diócesis de Middlesbrough comenzó a desarrollar una variada actividad pastoral, como capellán de monjas, en las escuelas de niños y como párroco. Se muestra como un gran organizador, como pudo demostrar dentro del equipo que trabajó en la celebración del Jubileo del Tercer Milenio en el año 2000. Sabe lo que es una peregrinación, cuando con sus diocesanos y sus enfermos se ha trasladado durante muchos años al Santuario de Lourdes, una experiencia pastoral y espiritual muy extendida entre los católicos ingleses. Éstas pueden integrarse por seiscientas personas, alrededor de doscientas cincuenta jóvenes. Y en el marco de las peregrinaciones, los retiros y las actividades catequéticas, ha trabajado con los colectivos de jóvenes de su diócesis, mostrando también su experiencia en la Conferencia Episcopal de Inglaterra y País de Gales. Ha sido un impulsor de la Pastoral Juvenil que le encargó su obispo Terence Drainey, también muy unido como antiguo seminarista, estudiante y profesor al Colegio de Ingleses de Valladolid: “la gente joven tiene que saber que la Iglesia los necesita”. Desde el trabajo con los jóvenes, el reverendo Paul Farrer se ha especializado en la Pastoral vocacional, que no sólo abarca el discernimiento de futuras vocaciones sacerdotales sino también la formación y desarrollo del diaconado permanente y los aspectos propios de la familia y el matrimonio cristianos. En los dos últimos años antes de salir para Valladolid, ha sido director de vocaciones de su diócesis, por lo que cuando llegó al Colegio de Ingleses de la calle Don Sancho entró en el ámbito concreto del comienzo de la formación sacerdotal. Se ha mostrado muy interesado en el estudio del documento que va a estructurar estos trabajos en la Iglesia, la nueva “Ratio Fundamentalis”.
Así pues, Paul Farrer va a dirigir una institución histórica, de más de cuatrocientos veinticinco años de existencia, que ha renovado en este último verano una parte significativa de su edificio para adaptarse a las últimas exigencias de un colegio dedicado a la formación pastoral de los futuros sacerdotes, que encuentran y dan en Valladolid los primeros pasos del nacimiento de su vocación, lejos de su casa y de su ámbito habitual, sin olvidar el aprendizaje de la lengua española. Como rector se inaugura con diecisiete estudiantes, la mayoría de ellos ingleses y galeses, aunque este año se han recibido también a tres irlandeses y a un canadiense.

Añadir comentario