Ricardo Ezzati, reelegido presidente Conferencia Episcopal Chile: El bien que hay que buscar es el bien de Chile
En conversación con los medios de prensa, el reelecto presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Ricardo Ezzati, destacó la subjetividad de las personas a la hora de votar en las próximas elecciones. En este sentido, señaló que dicha subjetividad está siempre ligada a una conciencia bien informada, por ende, con un conocimiento claro de lo que es la ley natural y la doctrina del Evangelio. Es esa conciencia iluminada la que dicta en su libertad lo que realmente se está llamado a hacer.
Lo anterior, según explicó el también arzobispo de Santiago, es indispensable que se realice en un canino muy unitario, dado que la libertad también está sujeta a la verdad y al juicio que hay que establecer entre esa libertad y la claridad doctrinal que uno tiene que tener. “Es el deber de cada católico iluminar su propia conciencia a la luz de la ley natural”.
En cuanto a los candidatos presidenciales, recalcó que quienes tienen la vocación de servir por medio de la política deben tener muy presente que el bien que hay que buscar es el bien común, por encima del individual o grupal. En este aspecto destacó que los obispos, unánimemente, han dicho que el bien que hay que buscar es el bien de Chile.
Sobre la relación con un próximo gobierno, el presidente del Episcopado chileno aclaró que la Iglesia no tiene un papel político en el sentido partidista de esta palabra. “Nosotros pensamos que el bien de Chile debe ser buscado por cada uno de los candidatos y, desde nuestra identidad cristiana, nosotros siempre estamos dispuestos a colaborar con el bien común de todos los chilenos”.
En cuanto a los temas valóricos que forman parte de los programas de los candidatos presidenciales, el arzobispo de Santiago dijo que éstos son más amplios que aquellos que se relacionan con la moral sexual de las personas. Señaló que el tema de la vivienda digna, de un sueldo que permita el desarrollo del trabajador y su familia, el acceso a la educación de calidad para todos, el tema de los adultos mayores, el tema de la familia, el matrimonio, son todos temas valóricos. Por otra parte, afirmó que a lo largo de su historia la Iglesia se ha encontrado con movimientos adversos a lo que ella propone, pero que “seguiremos trabajando con la misma intensidad, la misma búsqueda de verdad y con inmenso amor al pueblo, sobre todo al pueblo más necesitado”.
Finalmente, también tuvo palabras para abordar la situación de los funcionarios municipales, ante lo cual, aseveró que es un tema de mucha inquietud. Además, destacó que los temas laborales son aspectos que la Iglesia conoce bien porque ha tenido participación como facilitador del diálogo entre el gobierno y los trabajadores. Por lo mismo, dijo que cada uno de los obispos está profundamente comprometido con los problemas propios de sus diócesis.

Añadir comentario