Resúmen del segundo día del Congreso sobre evangelización en el continente digital
Tras el concierto de acogida de la noche del viernes, hoy la jornada ha contado con la presencia de Mons. Claudio María Celli, Antonio Spadaro sj y Gustavo Entrala, así como una mesa redonda de experiencias sobre evangelización en la red
La mañana del segundo día del I Congreso de Evangelización en Internet, promovido por iMisión, en Madrid, ha comenzado temprano. Tras la recogida de acreditaciones, Mons. José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, ha presidido la Eucaristía en la capilla de San Pablo CEU, invitando a los participantes a ser “luz en las redes sociales”. La sesión ha comenzado a las diez con el mensaje de Mons. Claudio María Celli, presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, quien ha invitado a tres ideas fundamentales a los iMisioneros: a ser promotores de una cultura del encuentro, a dar testimonio con la vida y a una formación permanente. Ha destacado que “comunicación es experiencia, relación profunda de un hombre con otro, de una persona con otra”.
El experto en ciberteología Antonio Spadaro sj, ha dictado la Ponencia Marco, bajo el título “Evangelizar en el tiempo de la Red”, en la que el autor de Ciberteología, actualmente director de La Civiltà Cattolica, mundialmente conocido por la entrevista al Papa Francisco ha hecho una propuesta de la red y de la persona que está en la red y de la red que crean esas personas en perfecta sintonía con el #iDecálogo. Internet es un hecho, un lugar, un mundo de relaciones, algo tan viejo como las personas y que sirve y da respuesta a necesidades humanas clásicas. En esas redes Dios está, no hay que ponerlo. La ponencia, incluso los cuatro retos finales, ha sido aplaudida por todos los asistentes. La capacidad para suscitar preguntas, y remover, ha sido una de las claves verdaderamente centrales de su discurso.
Por la tarde, tras una dinámica de risas para disfrute de los asistentes, Gustavo Entrala, socio fundador de la agencia 101 de comunicación y creador de la cuenta @Pontifex (tuiter del Papa), ha dado claves precisas para una presencia evangelizadora eficaz en las Redes Sociales, que consigan “rentabilidad” evangelizadora.
La tarde ha concluido con una Mesa Redonda con experiencias evangelizadoras en las redes, en la que han participado Arguments, Oficina Digital de la Compañía de Jesús,
MÁS INFORMACIÓN:
www.iMision.org
@iMision20
MayFeelings, Curas Online, Jóvenes Católicos y Aleteia, moderada por Antonio Moreno,
periodista y colaborador de iMisión.
Durante toda la jornada, los participantes han podido aumentar, además, su formación
práctica mediante talleres especializados en temas como “Gestión de Trolls”, “Community
Management”, “Podcast de audio y vídeo” y “Blogs para evangelizar”, entre otros.
El congreso puede seguirse en streaming en http://www.aleteia.org/es/imision, y en las
redes sociales bajo el hashtag #iCongreso. En este primer día, el hashtag ha tenido más de
21 millones de impresiones en tuits, y ha llegado a ser Trending Topic en Madrid.
Material para prensa:
Acceso a las crónicas diarias del iCongreso
Acceso a las fotografías del iCongreso
Las ponencias serán distribuidas en vídeo tras la conclusión del Congreso en la web
www.imision.org

Añadir comentario