Reinosa (Cantabria) es constante en la ayuda a los países en vías de desarrollo
Este año dedica 24.000 euros a proyectos de Cooperación Internacional
El Ayuntamiento de Reinosa, fiel a su trayectora solidaria con los países empobrecidos del mundo, realiza un año más, la convocatoria pública para que las Organizaciones No Gubernamentales de Cantabria puedan presentar proyectos de actuación en los países del llamado Tercer Mundo.
Desde 1992, el Excelentísimo Ayuntamiento de Reinosa, viene apoyando la ejecución de proyectos de cooperación para el desarrollo en países en vías de desarrollo, así como actividades de sensibilización en el propio Ayuntamiento. La dedicación de una partida presupuestaria desde ese año es para paliar las enormes diferencias existentes en el mundo, es muestra del compromiso de la ciudadanía de Reinosa, expresada a través de sus representantes municipales, por dar cumplimiento a la recomendación de las Naciones Unidas de destinar un 0,7 % de los ingresos de los países desarrollados a favor de un desarrollo más equitativo. Esta convicción de la
necesidad de emprender acciones solidarias con otros pueblos se ha plasmado en la convocatoria anual de un programa de subvenciones para apoyar a acciones de cooperación.
El Ayuntamiento inició esta trayectoria solidaria cuando era alcalde de Reinosa Daniel Mediavilla, y Merche Fernández concejal de Servicios Sociales, y con la alcaldesa Reyes Mantilla también se respondió a la solidaridad internacional. Con el actual alcalde, José Miguel Barrio Fernández y con la concejal de Asuntos Sociales, Cooperación e Igualdad, Almudena Fernández López, la solidaridad de Reinosa con los países pobres sigue adelante. Reinosa es un Ayuntamiento que es un ejemplo para otros ayuntamiento de Cantabria, ya que de los 102 Municipios que tiene la Comunidad Autónoma, solo 4 tienen Convocatoria Pública de Cooperación Internacional : Reinosa, Torrelavega, Astillero y Santander.
El Boletín Oficial de Cantabria publicó el jueves, 31 de marzo de 2016, la convocatoria pública. Y las ONGD tienen 60 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación, para presentar los proyectos solidarios. La mayoría de los proyectos están dedicados a: educación, sanidad, agua potable, alimentación, agrarios… Se pretende ir respondiendo a erradicar la pobreza y el hambre, a lograr una enseñanza primaria universal, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna.
Por otra parte, se quiere avanzar, desde las ONGD, e ir cumpliendo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuestos por la ONU y firmados por los países miembros, en septiembre de 2015.
Desde las Organizaciones No Gubernamentales de Cantabria se agradece a Reinosa, Astillero, Torrelavega y Santander, su respuesta solidaria en Cooperación Internacional. Y se anima a estos municipios a ir incrementando la cantidad económica hasta llegar al 0,7% de los Presupuestos anuales, que es dedicar de cada millón de euros que tienen, 7.000 euros a la ayuda a los países empobrecidos.
A la vez, se pide solidaridad internacional a los otros municipios de Cantabria, indicando que estamos alarmados ante el problema de los refugiados, pero nuestra respuesta puede ser de cara a estas personas y de cara a ayudar en sus países de origen.
Matías Aurelio Güemes Peña
Comunidades Indígenas a las que ayuda el Ayuntamiento de Reinosa.
Y entrega de subvenciones a las ONGD de Cantabria para Proyectos de Cooperación al Desarrollo.

Añadir comentario