Regalo de Oviedo al Santo Padre en su visita ad Limina: El “libro de los Testamentos”
En su reciente visita “ad limina”, el Arzobispo de Oviedo, Don Jesús Sanz Montes, con el Obispo Auxiliar D. Juan Antonio Menéndez Fernández, han presentado a Su Santidad el Papa Francisco un delicado regalo: un ejemplar de la edición facsimilar del Libro de los Testamentos que custodia como su códice más valioso el Archivo de la Catedral de Oviedo. A destinatario de tan alto rango, obsequio equivalente en calidad y finura.
El LiberTestamentorum constituye la obra cumbre del “scriptorium” del Obispo Don Pelayo, que dispuso su composición en los años de su pontificado ovetense, que se desarrolló entre los años 1101 y 1153., siendo aproximada la fecha de 1120.
Como es habitual en los denominados Libros Tumbos, el códice tuvo una finalidad eminentemente práctica: poner a salvo las propiedades de la Iglesia del Salvador, dando un respaldo jurídico a las diferentes donaciones o testamenta, que los monarcas asturianos habían ido haciendo a los diferentes prelados, en el sucederse de los años.
El “Scriptorium” del obispo Don Pelayo, que debió de contar con un conjunto de exquisitos copistas y amanuenses, llevó a cabo la obra con un purismo y una perfección tan acabados, que sitúa al códice ovetense en lo puestos más destacados de los códices miniados del mundo entero y, sin lugar a dudas como la obra maestra de la miniatura románica española-
La caligrafía del códice, en letra minúscula visigótica, se halla dotada de unas cualidades depuradísimas, pero lo que verdaderamente confiere singularidad al códice ovetense son las láminas (seis a página completa y una partida a la mitad del folio), y las viñetas, en número de otras seis, que encabezan otras tantas donaciones. Merece destacarse calidad de las unciales, que sobresalen por su finura y logros, difíciles de ser superados. Otro detalle sumamente embellecedor lo constituyen las signaturas o firmas, en las que no siempre se hacer centrar la atención, pero que realzan con su brillante combinación de tintas polícromas, que hacen más grata su contemplación.
Ochenta y siete documentos nos testimonia el autor del Liber Testamentorum.
Edición facsimilar, Barcelona, M.Moleiro editor, 1995
D. Agustín Hevia Ballina, canónigo archivero de la Catedral
Añadir comentario