Revista Ecclesia » Proponen un rito común para la Amazonía
Internacional Noticias

Proponen un rito común para la Amazonía

Crear un rito específico para los pueblos amazónicos. Es la propuesta de Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. La explicó ayer durante el briefing informativo sobre los trabajos del Sínodo. Concretamente indicó que fue una sugerencia surgida surgida en el círculo menor italiano B, que será presentada al Papa Francisco. Se trata de una «instancia para que los pueblos amazónicos emprendan un nuevo camino» a través de «un rito amazónico propio con el que expresar el patrimonio litúrgico, teológico, disciplinar y espiritual que le pertenece».

Un elemento común

Monseñor Fisichella reconoció que, a pesar de la pluralidad y la multiplicidad de pueblos amazónicos, «se puede encontrar algún elemento común que permite percibir la grandeza de la fe cristiana», un «patrimonio común» que ha suscitado dicha «propuesta de rito en sentido global». Así, señaló que desde hace décadas existe «una reflexión teológica india» y una catequesis que se desarrolla «con esta orientación». Y, a partir de ella, «se generaría una unidad que permitiría a las diferentes culturas particulares encontrar un elemento común en el que reconocerse».

Una riqueza

Además, resaltó que los ritos son la «expresión de la evangelización», se deben concebir como parte de esta labor de la Iglesia. Cuando el anuncio del Evangelio llega a una comunidad «se incultura», es decir, «se expresa a través de las formas que esa cultura consigue comprender o ve como coherentes para expresar el misterio», explicó.

Como analogía a este posible rito amazónico, el obispo propuso la globalidad de los ritos orientales en la Iglesia católica que recoge la Constitución Lumen Gentium. Y apuntó que la existencia de dicho rito en la Amazonía enriquecería la labor de evangelización, pues supone la expresión de la fe «según las peculiaridades de una cultura propia».

Monseñor Fisichella ha participado en otros siete Sínodos y ayer resaltó que en este se está experimentando lo que significa la universalidad de la Iglesia: «La Iglesia es una, pero está conformada por muchos pueblos», como ocurre en esta región panamazónica, a los que la institución respeta y reconoce como «complementarios», que tienen algo que decir «frente al misterio».



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas