Presentación en Toro de AQVA de Las Edades del Hombre
Se trata de la exposición para 2016 de Las Edades del Hombre, con apertura a finales de abril
La colegiata de Toro, bajo la presidencia del obispo de Zamora, Gregorio Martínez Sacristán, acogió en la mañana del martes 1 de marzo la presentación oficial de la exposición de Las Edades del Hombre (ECCLESIA, número 3.816, página 10).
La exposición exhibirá más de 130 piezas, de las que una treintena están siendo restauradas en los talleres de la Fundación, con un presupuesto aproximado de 100.000 euros. Entre las piezas que formarán parte de la muestra, algunas de ellas procedentes de Portugal, destacan obras realizadas por artistas de la importancia de Pedro Berruguete, Francisco de Zurbarán, Juan de Juni, Gregorio Fernández o Salvador Carmona. La Fundación también ha programado para AQVA la presencia de artistas contemporáneos como Antonio López o Carmen Laffón.
Dos sedes, seis capítulos
Durante este acto de presentación, el comisario de la muestra, José Ángel Rivera de las Heras, desveló otros detalles como los capítulos que conforman la muestra, siguiendo el hilo conductor del agua, y que albergarán las dos sedes elegidas por la Fundación. Así, la colegiata acogerá los cuatro primeros capítulos que llevan por título “Agua de vida”, “Preparando caminos”, “Los cielos se abrieron” y “Cristo, fuente de agua viva”, mientras que los dos restantes, “El bautismo que nos salva” y “Renacidos por el agua y el espíritu” se desarrollarán en la iglesia toresano del Santo Sepulcro.
Por su parte, el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, aseguró en este acto que, por el momento, no se ha concretado la fecha de la inauguración oficial de la muestra de arte sacro, a la espera de que la Casa Real confirme la presencia en la ciudad de alguno de sus miembros para el acto oficial de apertura. No obstante, anunció que AQVA será inaugurada a finales de abril y podrá ser visitada hasta el mes de noviembre. Además, destacó que la Fundación ha decidido impulsar la musealización de tres templos de Toro, las iglesias de San Salvador de los Caballeros, San Lorenzo el Real y San Sebastián de los Caballeros con el objetivo de crear un itinerario complementario del que podrán disfrutar también los turistas que durante este año se desplacen a Toro para visitar AQVA. Así, la visita a la exposición se podrá complementar con el recorrido por los citados templos repartidos por el casco urbano de la ciudad y a los que se dotará de un nuevo contenido que se nutre del rico patrimonio que atesora Toro.
Durante la presentación de la muestra, la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, destacó que la elección de Toro como sede de la XXI edición de la exposición Las Edades del Hombre “ha sido fácil dentro de la complejidad”, por cuanto la región atesora el 60% del patrimonio cultural de España. Además, reconoció que el éxito de la exposición radica en que, con el paso del tiempo, ha sabido reinventarse y adaptarse y, en el caso concreto de Toro, aseguró que AQVA supondrá “un antes y un después” para la ciudad, por cuanto volverá a convertirse en “centro neurálgico” de la provincia. Por último, anunció que, el jueves 3 de marzo, la Administración regional aprobaría una subvención importante que permitirá al Ayuntamiento de Toro contratar desempleados para mejorar la imagen de la ciudad, de cara a la próxima celebración de AQVA.
En la presentación oficial de la exposición, participaron también la consejera regional de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac; y el alcalde Toro, Tomás del Bien.
Iniciativas paralelas
En esta nueva edición de Las Edades del Hombre, se volverá a poner en marcha el programa educativo dirigido a los escolares de todo el país, con guías y materiales didácticos específicos para los alumnos y para los profesores.
En AQVA se seguirá colaborando con las empresas patrocinadoras de Las Edades del Hombre, como Renfe, Bankia, Once, Moleiro Editor, Pagos del Rey o Fundación Siro, la promoción conjunta de la exposición a través de sus canales promocionales.
En cuanto a la innovación turística y los nuevos canales de comunicación, se potenciará la inclusión de información sobre Las Edades del Hombre a través de los canales online: página web y redes sociales generalistas (Facebook, Twitter, Instagram) y se realizarán diversas acciones con ‘blogueros’, ‘iggers’ o relevantes comunicadores online.
Otras iniciativas de carácter turístico, complementarias con la exposición, son el denominado “Menú Edades”.
En las 20 ediciones celebradas desde 1988, Las Edades del Hombre han expuesto un total de 4.736 obras, se han restaurado más de 2.000 y se han registrado en torno a 11 millones de visitantes. Para AQVA, ya se trabaja en la recuperación de 30 obras y dos retablos.

Añadir comentario