Revista Ecclesia » Presentación en Valencia de un libro sobre la tarea evangelizadora de San Juan de Ribera con los moriscos
Cultura

Presentación en Valencia de un libro sobre la tarea evangelizadora de San Juan de Ribera con los moriscos

Por Antonio DIAZ TORTAJADA, sacerdote-periodista

El sacerdote valenciano Miguel Ángel Bondía (Benaguacil, Valencia, 1972)  ha sacado a la luz la labor evangelizadora de san Juan
de Ribera, arzobispo de Valencia, con los moriscos en su libro “Un santo, político y pastor del siglo VI, Juan de Ribera” y que publicado la editoral valenciana Edicep, con prólogo de Antonio Benlloch Poveda.

Este libro recoge la tesis doctoral que presentó Bondía en la Facultad de Teología de Valencia. El volumen, de 261 páginas, que incluye
imágenes y cartas inéditas que escribió san Juan de Ribera.

En la presentación participará, también, además del autor, el rector del Patriarca, Juan José Garrido, y el sacerdote Antonio Benlloch,
profesor de la Facultad de Teología que ha escrito el prólogo del libro, además de representantes de la editorial valenciana.

Para su investigación Miguel Ángel Bondía ha empleado documentación inédita, como cartas y correspondencia que escribió el propio prelado sobre la evangelización de los moriscos, dirigidas a los reyes Felipe II y Felipe III, que se conservan en la Britsh Library de Londres.

Se trata de una parte documental, integrada por más de 300 cartas, que reflejan todas las acciones que promovió y aplicó el santo para la instrucción en la fe cristiana de los ‘entonces alejados’, entre otros medios el Catecismo que él mismo reelaboró o la realización de
‘misiones populares’ en zonas con presencia de moriscos.

La correspondencia, que a través de los tiempos ha ido quedando repartida en varios archivos, llegando así hasta Londres, posiblemente a través de consejeros de la época o particulares, revela algunos de los problemas y dificultades a nivel pastoral que tuvo que hacer frente San Juan de Ribera y que trataba directamente con el rey Felipe II y con su sucesor Felipe III.

De hecho, a todos los medios recurrió San Juan de Ribera para proponer la conversión de los moriscos, sin mucho éxito ya que algunos se bautizaban para evitar ser expulsados, pero seguían abrazados a su credo y religión. Finalmente, el rey Felipe III los expulsó del suelo español por decreto en 1609.

Como “buen pastor”, cercano a los problemas de la gente necesitada de conversión o de catequización, tuvo la preocupación de que se
acercaran al mensaje de Jesucristo y se salvaran, no con la imposición sino proponiéndoles una catequesis adecuada. Por eso, readaptó el Catecismo de uno de sus antecesores en el Arzobispado de Valencia, Martín Pérez de Ayala.

La documentación que se conserva en la capital británica referente a la “evangelización de los moriscos” está integrada por cartas y otros escritos que el santo enviaba al monarca para informarle de las iniciativas que llevaba a cabo y, hasta ahora, “no había sido
tratada”.

Por su parte, la correspondencia que le enviaba el rey a san Juan de Ribera, contestándole a sus cartas, está recogida en el archivo del
colegio Corpus Christi de El Patriarca, que fundó el propio santo, y que ha sido recogida por Miguel Ángel Bondía.

Igualmente, además del archivo de la British Library y del colegio de El Patriarca, el sacerdote valenciano consultó para su investigación documentos existentes en la Ciudad del Vaticano, en el archivo general de Simancas (Valladolid), en el de los Padres Capuchinos, y de la Universidad de Valencia.

Esta obra enriquece el conocimiento de la personalidad del Patriarca san Juan de Ribera. Si la pastoral normal era cuidada con esmero en la medida de sus fuerzas, en la evangelización de los “moros conversos” era de capital importancia. No era solamente una preocupación por el crecimiento de su fe o la vuelta a la misma, sino la perseverancia de los que la poseían. Enviarles al destierro era poner en peligro su propia fe.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas