Revista Ecclesia » Presentación de la Campaña de Navidad de Cáritas Diocesana de Córdoba
Iglesia en España Noticias

Presentación de la Campaña de Navidad de Cáritas Diocesana de Córdoba

Deja que hable tu corazón. Nadie sin hogar. Cercanos ya al tiempo de Navidad, Cáritas Diocesana de Córdoba pone en marcha la Campaña Deja que hable tu corazón. Nadie sin hogar. En Cáritas trabajamos cada día para que las personas vulnerables y excluidas puedan disfrutar de una vida mejor. Y lo hacemos gracias a los miles de gestos de voluntarios y voluntarias, cooperantes, donantes y socios que hacen posible que estemos cerca de quien más lo necesita en cada momento, defendiendo sus derechos en las tres áreas fundamentales del desarrollo: necesidades básicas, sentido de la vida y participación social. Cada pequeño gesto suma y ayuda a conseguir grandes transformaciones, que cambian la vida de las personas. Es por eso que queremos hacer un llamamiento a la colaboración de todos en la lucha contra la desigualdad y la pobreza. La celebración del nacimiento de Jesús en un establo de Belén “porque no había sitio en la posada” corre paralela a una realidad que sigue repitiéndose hoy en tantas personas descartadas, sin sitio entre nosotros, empujadas al exilio o a los márgenes de la sociedad, sin hogar. Hoy, ante nuestra realidad más inmediata, es urgente renovar el compromiso para movilizar la capacidad de acogida y compasión que habita en cada uno de nosotros, impulsándonos a salir al encuentro de quien necesita ser escuchado y acompañado, y a hacernos red y comunión con todas las personas que creen y luchan por la paz, la justicia y el bien común. Es tiempo de encuentro y de abrir fronteras, las físicas y las personales, las de nuestro pensamiento, para rebajar prejuicios y miedos a la hora de conocer y reconocer al otro, de amar y extender los brazos, y dejar que el corazón se haga de nuevo sensible al desvalimiento de todo ser humano.

Cáritas Diocesana de Córdoba, 10 de diciembre de 2019.-

Dejando que hable el corazón

Con esta Campaña de Navidad, desde Cáritas queremos una vez más agradecer el apoyo de tantos colaboradores -particulares, empresas y entidades- que, ya de manera gratuita como es el caso de los 1700 voluntarios de 168 parroquias en toda la Diócesis, o bien a través de la generosidad de tantos donantes, socios o benefactores, permiten que se desarrollen cada día nuestros programas de acción social en favor de las personas empobrecidas. Seguimos buscando quien nos ayude en esta hermosa misión que nos define. Queremos ser más corazones en juego. Necesitamos ser más. Es el momento de la solidaridad.

Nadie sin hogar

Desde Cáritas estamos convencidos de que el objetivo de acabar con el sinhogarismo es posible, que todo el mundo merece vivir en un hogar propio y estable. Hoy, los datos constatan una realidad todavía triste y preocupante: cerca de 700.000 personas sin hogar en Europa; 40.000 personas sin hogar en España; 7.000 personas sin hogar en Andalucía; casi 800 personas sin hogar (distintas y en total) atendidas en la ciudad de Córdoba en este año, en torno a 260 personas sin hogar en el último recuento estable.

Desde los recursos de que dispone Cáritas Diocesana de Córdoba al servicio de este colectivo, que van desde la atención primaria -con acciones de asistencia y prevención- hasta procesos de acompañamiento con el objetivo de la inclusión plena en la sociedad, se han podido atender en este año a: 369 personas desde el Dispositivo de atención en calle (UVI SOCIAL), con el apoyo de 70 voluntarios, la mayoría de edades jóvenes; 40 personas mayores en situación de exclusión social (muchos de ellos procedentes de situación de sinhogarismo) a través del Hogar Residencia San Pablo; 33 personas que provienen de centros penitenciarios, como ayuda a sus procesos de inserción, a través del recurso de los pisos Virgen de la Merced; 116 personas han estado alojadas en la Casa de Acogida Madre del Redentor, que cuenta con 40 plazas totales y que han estado siempre ocupadas en su integridad; junto a la Casa de Acogida, 249 personas acogidas en el Ala de Baja Exigencia (ABE) durante los meses de frío. Procedentes de todos estos programas, 420 personas iniciaron procesos relacionados con el desarrollo personal, la formación y la inserción sociolaboral, propiciando así no solo que las necesidades básicas queden cubiertas, sino las nuevas oportunidades, recuperando la ilusión y la motivación por sus vidas y por ser parte activa de la sociedad.

El perfil mayoritario de las personas sin hogar que atendemos desde Cáritas es el de un hombre, entre 36 y 59 años, sin estudios o con estudios primarios, que viven solos (solteros y/o divorciados), nacionales en su mayoría (37% de extranjeros) y que llevan entre 2 y 5 años o más en calle.

En cuanto a los recursos invertidos, Cáritas ha destinado 847.482,76 euros para el mantenimiento de la red de centros, servicios y recursos de atención a las situaciones de sinhogarismo. De estos, un 62 % procede de fondos propios y un 38% de recursos públicos, de entre los que destacan el procedente de la asignación tributaria del IRPF (41%) y de la Diputación de Córdoba (13%). El resto de ayuda pública corresponde al concierto de la Junta de Andalucía con 14 plazas (de las 40 totales) el Hogar Residencia San Pablo, que quedó finalizado con fecha de 15 de septiembre de 2019 y que, pese a poner en riesgo la continuidad del programa, aún está sin solución por parte de la administración andaluza.

Una vez más, desde Cáritas Diocesana de Córdoba queremos hacer un llamamiento a todos: poderes y administraciones públicas, partidos políticos, organizaciones sociales y empresariales, asociaciones y organizaciones civiles y vecinales y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad; a que renovemos nuestro compromiso en el trabajo por la justicia, por una sociedad que sitúe a la persona en el centro de las relaciones políticas, económicas, sociales y laborales, y luchemos todos, en la medida de nuestras capacidades y posibilidades, con el diálogo propio de una cultura del encuentro, contra esta grave enfermedad que hace nuestra convivencia frágil e indigna y que sólo podrá conducirnos a crisis todavía peores que la que estamos aún en proceso de superación. Deja que hable tu corazón. Nadie sin hogar.

A yuda/participa/dona www.caritascordoba.es



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas