Revista Ecclesia » Pésame del Papa por la muerte de decenas de migrantes en México
Pésame del Papa por la muerte de decenas de migrantes en México
Mundo

Pésame del Papa por la muerte de decenas de migrantes en México

El Papa Francisco ha expresado su pesar por el fallecimiento el pasado jueves, 9 de diciembre, de al menos 55 migrantes en el Estado mexicano de Chiapas. Las víctimas viajaban en el interior de un camión que volcó al tomar una curva por exceso de velocidad y chocar contra un muro. En el interior viajaban 107 personas, la mayoría salvadoreños y guatemaltecos que se dirigían a Estados Unidos. El conductor se dio a la fuga.

En el telegrama de pésame remitido al arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, el Santo Padre manifiesta a los familiares de las víctimas su «profundo dolor», así como su deseo de una pronta recuperación para los heridos. Eleva, asimismo, sufragios por el eterno descanso de los fallecidos.

También los obispos mexicanos han hecho pública su consternación por el accidente, uno de los más graves en la historia reciente del país, a través de un escueto comunicado que firman el presidente y el secretario general de la Conferencia Episcopal, arzobispo Rogelio Cabrera y obispo Ramón Castro, respectivamente.

228.000 interceptados y 82.000 repatriados

La inmigración clandestina es un fenómeno creciente en México. Chiapas, el más meridional de los Estados de México, es la puerta de entrada para los inmigrantes centroamericanos que tratan de llegar a los Estados Unidos. El presidente López Obrador se ha comprometido ante Washington a dificultar su tránsito y repatriarlos, de ahí que los migrantes se pongan en manos de los traficantes de personas. Las autoridades mexicanas han interceptado a 228.115 migrantes, y deportado, de enero a octubre de este año, a 82.627. Se trata de las cifras más altas en la última década.

La religiosa scalabriniana Leticia Gutiérrez, exsecretaria ejecutiva de la sección de Pastoral de Movilidad Humana en la Conferencia Episcopal Mexicana, ha recordado que a las 55 víctimas del accidente de Chiapas hay que sumar los ahogados en las últimas semanas en el Canal de La Mancha, los que perecen regularmente en su travesía hacia las Islas Canarias y en otras zonas del Mediterráneo, y los muertos en la frontera de Bielorrusia. «No son números, son personas asesinadas por una política migratoria que asesina», ha denunciado.

Caos migratorio

Hace unos días, los obispos de México emitieron una declaración en la que expresan su preocupación «al detectar que las personas migrantes son engañadas con falsas promesas por parte de criminales y estafadores que lucran con la necesidad y el dolor de quienes desean transitar por México». En ella denunciaban también el caos migratorio que se vive en Chiapas desde hace varias semanas, con hacinamiento, demora en los trámites de solicitud de reconocimiento de refugiado y obtención de visa humanitaria, hostigamiento y abusos por parte de las autoridades y brotes de violencia. El episcopado critica la «confusa e ineficaz» política del gobierno federal, la «indiferencia» del gobierno estatal y «el rol de espectadores» de los gobiernos municipales.

La Conferencia Episcopal ha expresado asimismo su «decepción» por la reanudación por parte del gobierno del programa migratorio «Quédate en México», ya que este —denuncia— «viola múltiples principios internacionales en materia de refugio y asilo, como el derecho al debido proceso y a la no devolución, y no permite el debido ejercicio de los derechos fundamentales de las personas solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado».

Este programa fue impuesto por el ex presidente Donald Trump y aunque fue suspendido el pasado mes de julio por el presidente Biden, ahora ha sido reactivado tras recursos judiciales interpuestos por los Estados de Missouri y Texas. Con él, decenas de miles de migrantes se ven obligadas a permanecer en condiciones inhumanas y de hacinamiento en campamentos o refugios en la frontera norte, a merced de bandas criminales y con escasos apoyos para su manutención.

 



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa