Revista Ecclesia » Peregrinaciones y publicaciones en el Año Jubilar de la Catedral de Sigüenza
España

Peregrinaciones y publicaciones en el Año Jubilar de la Catedral de Sigüenza

Peregrinaciones y publicaciones en el Año Jubilar de la Catedral de Sigüenza

El arciprestazgo de la ciudad de Segovia y la Delegación Diocesana de Religiosidad Popular de la diócesis de Zamora lo hacen el martes 23 de abril. El viernes 26 hay una visita de estudiantes de Historia de Arte de la Universidad Complutense de Madrid. El sábado 27 de abril fue el turno del arciprestazgo de Azuqueca de Henares y de un grupo de Hermanos Maristas.

El 1 de mayo es esperada la parroquia de Brihuega en una peregrinación especial presidida por la imagen de la Virgen de la Peña, patrona de la villa. Ese mismo día acuden los niños de primera comunión de Alovera junto sus catequistas y padres. Y el jueves 2 de mayo se espera a los sacerdotes del cabildo catedralicio de Segovia, cabildo hermanado con el de Sigüenza.

Un nuevo poema más y otro nuevo libro

           El conocido poeta y abogado Guadalajara José Antonio Suárez de Puga acaba de escribir un nuevo y hermosísimo poema sobre la catedral de Sigüenza, con ocasión de su 850 aniversario. El poema será editado en una tarjeta postal, al igual que se hizo con los poemas compuestos y enviados en el mismo contexto por Francisco Vaquerizo y María Ángeles Novela. Asimismo, Juan Pablo Mañueco ofreció un soneto al retablo, recién restaurado de Santa Librada.

            La reciente restauración y musealización (en la antigua sala capitular de verano, también sala o capilla de la Virgen de la Paz, en la panda este del claustro) de nueve óleos del siglo XVII –obra de un pintor anónimo de escuela madrileña y en estilo clasicista- sobre las sibilas como anunciadores de la vida de Jesucristo es el objeto de este libro, que prologa el deán de la catedral seguntina, y que se enmarca en el año jubilar de su 850 aniversario.

Son autores del libro los canónigos de la catedral Felipe Peces y Alejo Navarro. El primero aborda las cuestiones históricas y artísticas de estos cuadros, y el segundo ofrece una reflexión teológica sobre los mismos y sus contenidos. Editado por Gráficas Carpintero de Sigüenza,  el libro se extiende a lo largo de 120 páginas y cuenta con numerosas fotografías, procedentes algunas del archivo catedralicio y otras realizadas por el también canónigo Rafael Amo.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa