Revista Ecclesia » Peregrinación del obispo de Segorbe-Castellón con sacerdotes a Ávila
Especiales Ecclesia

Peregrinación del obispo de Segorbe-Castellón con sacerdotes a Ávila

Peregrinación del obispo de Segorbe-Castellón con sacerdotes a Ávila

Una entrañable peregrinación que fortalece a sacerdotes de la diócesis

Un grupo de 40 sacerdotes peregrinaron con el obispo, Mons. Casimiro López, a Ávila del 27 al 29 de octubre. El autobús salió el lunes rumbo a Ávila y regresó ayer por la noche. El obispo valora “muy positivo estos tres días de convivencia con los sacerdotes que han servido para conocernos mejor y fortalecer los vínculos de fraternidad” y confiesa haber pasado “momentos muy entrañables de conversaciones en el autobús, hablando con los sacerdotes y compartiendo con ellos estos días de convivencia”.

Este grupo de sacerdotes ha aprovechado el Año Jubilar de Santa Teresa de Ávila para acudir a las raíces  “de quien fue no solo maestra de oración, sino también de reforma de la Iglesia”, asegura don Marc, vicario para el Clero. Mons. Casimiro López asegura que han sido “días repletos de actos que nos han servido de encuentro con la santa y por tanto con el Señor”.

Don J. Antonio Morales, un de los sacerdotes que ha asistido a esta peregrinación, señala que “no ha sido un viaje turístico, sino que íbamos a vivir la espiritualidad de Santa Teresa, visitando los lugares donde ella vivió y  también con las varias predicaciones de los obispos Mons. García Burillo y Mons. Braulio Rodríguez”. Don J. Antonio reconoce que estos días han sido para él un “verdadero encuentro con el Señor.

En estos tres días, el obispo, acompañado de sacerdotes y seminaristas de la diócesis ha seguido las huellas de Santa Teresa por Ávila y Toledo y también aprovecharon para pasar el lunes por Burgo de Osma, cuna de Mons. Casimiro López.

El martes, segundo día de la peregrinación a Ávila, celebraron una eucaristía en el convento de la Encarnación, donde la santa abulense entró como religiosa en 1535. Presidió el obispo local, mons. Jesús García Burillo, quien predicó una meditación. En un ritmo de auténtico retiro espiritual, antes de la misa mons. López Llorente expuso una meditación sobre diversos puntos de Santa Teresa, como su llamada, la respuesta a Dios y la reforma. A continuación los sacerdotes diocesanos mantuvieron una conversación coloquio con dos carmelitas de la Encarnación. Por la tarde visitaron la catedral, y en la casa de Santa Teresa tevieron una celebración penitencial. La jornada acabó con una vigilia de oración en el convento de San José, el primero de la reforma teresiana.

Ayer miércoles, último día de la peregrinación, se desplazaron a Toledo, donde se entrevistaron con el Arzobispo-Primado, Mons. Brauilio Rodríguez,  y visitaron la exposición sobre el Greco.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas