La Pastoral Social Cáritas Boliviana pone en marcha un “Proyecto de misericordia” por los niños con discapacidad en El Alto
La Pastoral Social Cáritas Boliviana ha puesto en marcha una campaña de misericordia por los niños pobres con discapacidad en la ciudad de El Alto. El proyecto fue lanzado este 13 de setiembre y ha comenzado con la presentación de un CD de música producido por iniciativa y gesto solidario de varios artistas bolivianos que buscan la adhesión de la ciudadanía.
Esta iniciativa denominada “Proyecto de Misericordia” se inscribe en el contexto del Año de la Misericordia y espera unir el talento artístico, el apoyo de varias instituciones y la adhesión de la ciudadanía en una obra de misericordia corporal a favor de un sector vulnerable de nuestra población.
La campaña busca recaudar en donativos aproximadamente Bs. 16.000 (Bolivianos) para equipar salas de terapia para niños con discapacidad. A cambio de un donativo de Bs. 50 (Bolivianos) las personas recibirán un Disco con siete canciones dedicadas al Año de la Misericordia grabadas en ritmos rock y pop.
La Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Boliviana ha detallado las motivaciones del “Proyecto de Misericordia”
– TEMA: Música de misericordia para niños con discapacidad
– QUE Y QUIENES: Disco con siete canciones católicas compuestas, arregladas y producidas por Fabián Aguirre Nava con el apoyo de músicos y cantantes profesionales
– PARA QUE: El único propósito es recaudar algunos recursos (aprox. 16000 bolivianos) para niños pobres con discapacidad.
– PORQUE: Año Santo del Jubileo de la Misericordia es motivo de inspiración pero también de desafío a la solidaridad y generosidad en favor de personas necesitadas.
Las personas discapacitadas son vulnerables y enfrentan serias dificultades físicas, psicosociales, cognitivas y sensoriales.
Según estudios de Unicef al menos 10% de la población el Latinoamérica sufre algún tipo de discapacidad y solamente 2% acceden a educación secundaria.
Adicionalmente en nuestro país, las personas con discapacidad no reciben suficiente apoyo para mejorar sus condiciones de salud, educación, empleo y de vida.
El disco es una invitación a la misericordia para quienes quieran adherirse al proyecto con un aporte de Bs.50 y a cambio reciban de regalo el disco.
– COMO Y DONDE: Con la cooperación de la Pastoral Social Caritas Boliviana, este proyecto ayudará a dotar de materiales y herramientas para mejorar la estimulación temprana y psicomotricidad de niños con discapacidad que asisten a centro de atención en la ciudad de El Alto, una de las urbes más pobres y densamente pobladas de Bolivia.
La campaña de adhesión al proyecto de realizará en distintos lugares a ser anunciados próximamente.
Las canciones son:
Espero que alguien; en la voz de Marco Maciel, vocalista de la banda de rock Electroshock.
Gloria a Dios en el cielo; en la voz de Montserrat Arce, ex vocalista del grupo de rock Antología.
Versos eucarísticos; en la voces de José Luis Duarte (tenor), Susana Renjel (soprano) y Marcelo Aguilar (barítono) de la Compañía Lírica
Coronilla a la Divina Misericordia; en la voz Daniela Arteaga
Hosanna al Hijo de David; en la voz de Omar Sanjinés y con apoyo de Ángel Sanjinés y Oscar Uberhuaga del Grupo Sintonía Vocal y con participación de Ana María Gutiérrez y Fabián Aguirre
Alma de Cristo; en voz de Micaela Galdo
Eterna es tu misericordia; en la voz de Fabián Aguirre
Todas las canciones son oraciones hechas canción.
Las canciones 2, 4 y 6 son muy conocidas.
La canción 2 es la oración que generalmente se canta después del perdón durante la Santa Misa.
La canción 4 es una paráfrasis de la oración enseñará por Jesús a Santa Faustina Kowalska.
La canción 6 es paráfrasis de la oración de San Ignacio de Loyola.
Tres canciones a la Divina Misericordia: 1, 4 y 7
Fuente: Iglesiaviva

Añadir comentario