Revista Ecclesia » Pasión de Cristo en Villatobas (Toledo)
villatobas
Sin categoría

Pasión de Cristo en Villatobas (Toledo)

Se viene realizando en Villatobas -Toledo– durante las últimas siete temporadas

Una original representación de la Pasión en la que los espectadores pueden interactuar

Desde hace seis años, la Pasión de Cristo viene siendo representada la localidad toledana de Villatobas. Más de 250 personas, de entre los que al menos 130 son actores, pretenden escenificar durante estos días las escenas en las que Jesucristo sufrió la Pasión, Muerte y Resurrección.

 Durante tres horas se reviven los acontecimientos centrales del Cristianismo que se reviven durante la Semana Santa en todo el mundo, a través de un total de 8 decorados enclavados en las distintas localizaciones del pueblo. Una de las características de esta representación de la Pasión, que la hacen tan singular, es que está basada en el teatro de calle, y ofrece una modalidad mucho más directa que la que se realiza en los escenarios.

De este modo, los espectadores tienen la ocasión de estar en contacto directo con los actores y en algunas de las escenas, ser ellos mismos parte de ellas. Esto conlleva tener que realizar un enorme despliegue técnico, sobre todo en lo referente a los decorados, iluminación y sonido, para que los que presencian la representación puedan captar todo lo que dentro se hace. Todos estos ingredientes hacen tan especial esta representación que, año a año, se va convirtiendo en un referente de las escenificaciones de la Pasión dentro de nuestra provincia.

Dos únicas representaciones

El número de intervinientes de la Pasión Viviente de Villatobas es de al menos 250 personas, puesto que en ella intervienen y colaboran más de 120 actores y un largo centenar de técnicos y asistentes. La representación dura alrededor de unas tres horas y requiere de hasta ocho localizaciones decoradas de todo el municipio. Las dos representaciones de este año tendrán lugar el sábado 28 de abril (sábado antes del Domingo de Ramos) a las 7 de la tarde, y el mismo Domingo de Ramos (29 de abril) aunque una hora más tarde, a las 8 de la tarde.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas