Mañana concluye la V edición del ciclo Música y Arte en el Camino
Durante esta edición han disfrutado cerca de 8.000 personas de los 80 conciertos que se han celebrado en las localidades del Camino de Santiago: Frómista, Carrión de los Condes, Villalcázar de Sirga y Moratinos. Además de los conciertos extraordinarios que se han desarrollado en Santiago de Compostela, en el patio del Palacio Episcopal de Palencia y en Saldaña.
Mañana se clausura el ciclo de Música y Arte en el Camino con un concierto en la iglesia de San Martín de Frómista que comenzará a las 19h. El artista que intervendrá mañana es James Kline y ofrecerá un repertorio barroco, celta y una composición propia dedicada al Camino y titulada “El peregrino”.
Este es el quinto año consecutivo que se celebra en nuestra diócesis este ciclo de música, una oportunidad única de intercambio: dar a conocer nuestro patrimonio cultural a artistas de todo el mundo y acercar al Camino las obras consagradas escritas para guitarra, el instrumento español por excelencia. Ambos, intérpretes de la guitarra y cantantes, vienen deseosos de tener una bonita experiencia en el Camino y en España. La Asociación CAMINOARTES, organización sin ánimo de lucro, ejerce de embajadora del Camino mostrando a los músicos voluntarios diversos aspectos de nuestra cultura y proporcionándoles toda una experiencia de inmersión en nuestro país. El promotor de esta gran iniciativa, pionera en la Diócesis de Palencia, es el americano Federico Sheppard. Una de las claves del éxito del ciclo Música en el Camino la da el hecho de que las audiencias se renuevan cada día, pues nuevos caminantes y turistas se acercan interesados por descubrir los tesoros que guardan los maravillosos templos románicos palentinos. Cuando llegan, se encuentran con la grata sorpresa de un concierto inesperado, gratuito, y, además, de calidad.
Asimismo, las audiencias son internacionales, ya que el Camino lo recorren peregrinos procedentes de todo el mundo. También vecinos de las regiones limítrofes con la provincia de Palencia y muchos vecinos de la zona de Campos y Palencia han disfrutado de estos conciertos. Los habitantes de los pueblos y ciudades han recibido con agradecimiento la oportunidad que se les da de poder escuchar la guitarra clásica. El proyecto ha sido bien acogido y los conciertos de guitarra en diferentes estilos ya están integrados como parte de la vida cotidiana en este corredor tan internacional y, a la vez, tan remoto que es el Camino, a donde llegan cientos de peregrinos cada día.
El ciclo de conciertos ha contado con el apoyo y la colaboración de la Diócesis de Palencia, los ayuntamientos de las localidades del Camino de Santiago donde se celebran y la Diputación de Palencia.
I Curso Internacional de Guitarra en Carrión de los Condes
Por otro lado, este año se ha celebrado por primera vez en Carrión de los Condes el curso internacional de guitarra clásica dirigido por el artista cubano y profesor de la Universidad Milwakee de Wisconsin, René Izquierdo y en el que han participado alumnos de Noruega, Bélgica, EE.UU y México. Este curso nace de la colaboración entre el Obispado y la asociación Caminoartes, encargada de la organización de dicho curso. Por su parte, la Diócesis ha cedido el uso de la ermita de la Piedad para que se pudieran desarrollar allí las clases.
Está previsto que el próximo año vuelva a celebrarse este curso a finales del mes de julio en Carrión de los Condes.
Fotografía de Antonio Rubio

Añadir comentario