Por Antonio DIAZ TORTAJADA, sacerdote-periodista
Tras el saludo de monseñor Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Valencia, el catedrático de la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer”, Miguel Payá Andrésha dado su conferencia en torno al “Decreto Conciliar Presbyterorum ordinis”, en la que ha reflexionado sobre “el ministerio y la misión de de los presbíteros en el mundo actual”, como paso previo a la reflexión sobre la labor pastoral de los sacerdotes y encreto las líneas de acción.
Las líneas básicas del decreto conciliar Presbyterorum Ordinis, se inspiran en los contenidos evangélicos de la “vida apostólica”, es decir, en el estilo de vida de los apóstoles: línea de “servicio”, para obrar en nombre y en persona de Cristo Cabeza y Pastor, prolongando la misma de Cristo, viviendo la alegría de ser “íntima fraternidad sacramental” en el Presbiterio con una disponibilidad de “misión universal” con el “gozo pascual”, de ser “instrumentos vivos de Cristo Sacerdote”, según el estilo de “caridad pastoral”, que es “unidad de vida”, y “ascesis propia del pastor de almas”. Las exigencias de las virtudes del Buen Pastor son “signo y estímulo de la caridado, y arrancan de una experiencia de amistad con Cristo para ser “máximo testimonio del amor”.
Las virtualidades del decreto conciliar Presbyterorum Ordinis podrán descifrarse y aplicarse mejor, si se relacionan sus contenidos con los contenidos de las cuatro constituciones conciliares: Lumen Gentium (Iglesia “sacramento”: sacerdote “signo personal y sacramental de Cristo”), Dei Verbum (la Iglesia de la Palabra: sacerdote profeta y anunciador del Evangelio), Sacrosantum Concilium (Iglesia del misterio pascual: sacerdote liturgo), Gaudium et Spes (la Iglesia en el mundo: sacerdote signo de Cristo insertado en la realidad cultural, sociológica e histórica).
Este encuentro ha tenido lugar en el en el Seminario Metropolitano “La Inmaculada” de Moncada en el que han participado los obispos de las diócesis de Orihuela- Alicante, monseñor Jesús Murgui; Segorbe-Castellón monseñor Casimiro López; Menorca, monseñor Salvador Giménez; Ibiza, monseñor Vicente Juan, además del arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro y su obispo auxiliar, monseñor Enrique Benavent. También los equipos de gobierno y arciprestes de las respectivas diócesis.
Terminada la ponencia los participantes se han reunido por grupos “para responder a cuestiones sobre la labor de los presbíteros, planteadas durante la ponencia”. Finalmente, los arciprestes han presentado y compartido las reflexiones de cada uno de los grupos y han analizado “las líneas de acción y pro-puestas sobre el ministerio sacerdotal”. Como fruto de esta reflexión, los obispos reflexionarán de nuevo y nacerá un documento operativo para los sacerdotes de la Provincia Eclesiastica de Valencia

Añadir comentario