“A pesar de estos lamentables hechos el proceso de paz debe seguir adelante y acelerarse (…) Los colombianos no quieren una tregua disfrazada de acuerdo de paz, sino un verdadero acuerdo que lleve a una solución definitiva del conflicto”, afirmó el prelado.
Frente a este hecho que enluta una vez más al Ejército Nacional, el prelado señaló que se debe investigar lo ocurrido y agregó además que “ha podido haber sido una equivocación a espaldas, desobedeciendo a una tregua que había pactada, lo importante es que sigan trabajando en los diálogos y que al final haya verdaderamente una solución definitiva al conflicto”.
El prelado tras rechazar lo ocurrido, expresó su cercanía al Ejército Nacional y a los familiares de las víctimas.
“Para todos este día ha sido un despertar muy triste, estamos preocupados, compungidos nos duele la vida de nuestros soldados, nos duele que siga realizándose este conflicto de guerra, esperamos que estas sean lecciones para que se continúe por una senda de verdadero arreglo que conduzca a una paz duradera”, expresó el prelado.
Monseñor Suescún Mutis hizo una invitación para que haya un compromiso serio por parte de todos los colombianos, donde se llegue al fin de este conflicto que ha cobrado la vida de tantas víctimas inocentes.
“Las circunstancias de estos hechos después las conoceremos y se podrá hacer un juicio mejor, creo que hay que mantener en serio la tónica de que cese este conflicto, para que no tengamos más malas noticias y que la vida humana de los colombianos se respete y sea el valor fundamental”.
“Se necesita que las fuerzas militares sigan siendo las protectoras de la seguridad, las que garanticen verdaderamente la vida y el orden democrático del país”, aseveró el Castrense.
El prelado resaltó la labor realizada por estos militares advirtiendo que dieron su propia vida al servicio de la patria, por lo que manifestó su solidaridad y oración por los fallecidos y sus familiares.
“Que estos hogares que hoy sufren reciban la solidaridad de todos los colombianos, nosotros desde la Iglesia ofrecemos oración por los difuntos y por las familias para que sean fortalecidas en conciencia de que sus hijos han muerto con la voluntad que tiene todos los soldados de Colombia de ser servidores y garantes de una vida democrática y en paz”.
El prelado sostuvo que “este es otro acto negativo, dentro de este conflicto que ha desangrado a Colombia (…) Nos preocupa mucho, porque este acto se da en medio de una negociación, que es fruto de la convicción de parte de las Farc que por las armas no se puede adquirir el poder y de parte del gobierno de abrir una puerta para que entren a la vida democrática del país”.
“Entonces queremos invitar a las Farc a reconocer esto como un error. Hay una tregua unilateral que deben respetar; porque esto crea incredulidad en medio de la población. Deben pedir perdón a las víctimas y luego al pueblo colombiano”, enfatizó el obispo.
Respecto a las perspectivas del proceso de paz que se adelanta en la Habana, Mons. Vidal señaló que “el gobierno tiene que reaccionar y direccionar, hacer unas exigencias muy concretas. Además, acelerar el proceso de la terminación del conflicto armado con las Farc, porque si no, naturalmente, va a haber desconfianza y actitud negativa frente al gobierno”.
“Por último, le pido a Dios por, Jesucristo, el Señor, que no nos abandone, que nos continúe iluminando y fortaleciendo para que esto (los lamentables hechos ocurridos) no vaya a destruir este camino recorrido con las Farc, de llegar a una negociación, firmar un pacto, desarmarse y comenzar a llevar una vida ciudadana, democrática”.
Fuente y fotos: Conferencia Episcopal Colombiana /Of. Comunicaciones Diócesis de Cúcuta

Añadir comentario