Revista Ecclesia » Obispo periodista recién consagrado liderará JMJ LISBOA 2022
Internacional Opinión

Obispo periodista recién consagrado liderará JMJ LISBOA 2022

Obispo periodista recién consagrado liderará JMJ LISBOA 2022

 El camino a la JMJ de Lisboa comenzó en el momento en que en la edición
en Panamá se anunció que esa ciudad sería la convocatoria para el año 2022.

Uno de los primeros pasos en este camino hacia la JMJ 2022 de Lisboa va a ser la creación de una comisión organizadora en los próximos días. Hablando con la arquidiócesis – Patriarcado de Lisboa, me comunican que el obispo que va a liderar esta comisión será el portugués don Américo Manuel Alvares Aguiar, recién consagrado obispo el pasado 31 de marzo de 2019.
Jordi Picazo*

 

Tan reciente es la ordenación del nuevo obispo auxiliar de Lisboa, monseñor Américo, que su página en Wikipedia no muestra todavía su consagración episcopal, y la de su predecesor se muestra como sede vacante.

Monseñor Américo Manuel Alves Aguiar nació en Leça do Balio, un Distrito de Oporto, Portugal, el 12 de diciembre de 1973 y es periodista y teólogo. Fue ordenado sacerdote en el 2001 para la Diócesis de Oporto, en la cual ha desempeñado todo su ministerio sacerdotal. Monseñor Américo ejerció ya profesiones civiles en el mundo hasta su ordenación sacerdotal en 2001, con 28 años. Además De periodista completó la carrera de teología en la UCP, Universidad Católica de Portugal y se ordenó en 2001. Es Máster en Ciencias de la Comunicación.

Monseñor Américo Manuel Alves Aguiar

Monseñor Américo Aguiar fue nombrado obispo auxiliar de Lisboa y Obispo Titular de Dagnum el 1 de marzo de 2019 por el Papa Francisco. Después del nombramiento y con ocasión de una de las Audiencia de los miércoles en el Vaticano, Don Américo, aún no consagrado obispo, tuvo ocasión de saludar a Francisco y este le dijo: “Tú no eres de Lisboa, fui a buscarte a Oporto”.

Seguidamente pasó a ser Presidente del Consejo de Administración de Rádio Renascença y en su diócesis ha llevado a cabo diversos servicios pastorales como los de Comunicación social, asistencia a los Scouts católicos, ha sido capellán de la Iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia, Vicerrector de la Iglesia de Santa Rita, Rector-Presidente de la Iglesia de los Clérigos y Asistente Espiritual del movimiento Equipos de Nuestra Señora.

Desde 2017 es también miembro de la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP), en la cual se desempeña como Director nacional de la Secretaría de Comunicaciones Sociales y forma parte de la Comisión para la Cultura, el Patrimonio Cultural y las Comunicaciones Sociales.

 

 Momento de la ordenación episcopal del nuevo obispo auxiliar de Lisboa, Don Américo Manuel Alves Aguiar

La ordenación episcopal del 31 de marzo de 2019 fue celebrada por Don Manuel Clemente, presidente de la Conferencia Episcopal portuguesa y Patriarca de Lisboa. Don Manuel Clemente pidió “pastores coherentes y limpios en el Anuncio y en la Vida”.

Cientos de miles de peregrinos visitarán en su camino a Lisboa el Santuario de Fátima en el municipio de Ourem, donde se ubica el monumento que pronto puede convertirse en récord Guinness, el Corazón Francisco del escultor portugués Fernando Crespo, erigido en honor al Papa Francisco en su visita con ocasión del Centenario de las apariciones y para la canonización de los pastorcitos videntes Francisca y Jacinto en mayo de 2017. Puede leerse nuestra entrevista al alcalde de Ourem el día de la bendición del corazón, siguiendo este enlace

Entrevista al alcalde de Fátima-Ourem: el Corazón de Francisco, por Jordi Picazo

 

 Paso del Papa Francisco frente al Corazón erigido para la ocasión, el 17 de mayo de 2017.
 

La ruta de los mártires: de Barcelona a Lisboa pasando por zaragoza

La página oficial de la JMJ Lisboa 2022 ya fue creada enseguida de saberse que Lisboa sería el emplazamiento para el 2022. Contiene un breve apunte sobre la Jornada Mundial de la Juventud instituida por Juan Pablo II, su Historia y Cronología, la Iglesia y el patriarcado de Lisboa y la Ciudad y el País, con una mención especial al fenómeno profético y la vigencia de Fátima.

 
Captura de la página oficial de la JMJ Lisboa 2022

La ciudad de Lisboa está unida a la de Zaragoza por contener los restos de San Vicente Mártir, patrón de Valencia y diácono en Zaragoza de San Valero. El emperador romano Diocleciano había desatado en el s. IV una brutal persecución contra los cristianos, y Daciano, su gobernador en Hispania, la actual península ibérica en tiempos romanos, en su paso por Barcelona asesinó al cristiano Cucufate y a la niña cristiana Eulalia, patrona de Barcelona. En Zaragoza encerró y llevó posteriormente a Valencia a San Valero y a su diácono San Vicente, a quien torturó hasta la indecible negándose éste a todas las propuestas de Daciano y con sentido del humor, acabando cortado a trozos y lanzado al mar con una piedra de molino. Sus restos siempre volvían. Actualmente los restos de San Vicente, patrón de Valencia y venerado en Zaragoza, reposan en la catedral del Patriarcado de Lisboa. San Vicente es el patrón principal del Patriarcado de Lisboa. El 22 de enero se evoca su memoria.

 

Lisboa, Patriarcado por encima del Primado de las Españas

El título de Patriarca es atribuido al prelado de Lisboa desde 1716. El Patriarcado fue erigido inicialmente como diócesis en el siglo IV. El 10 de noviembre de 1394 la diócesis de Lisboa fue elevada a la condición de archidiócesis metropolitana, y a Sede Patriarcal el 7 de noviembre de 1716, siendo la máxima dignidad honorífica atribuida por la Iglesia Católica a una archidiócesis. Por la dignidad Patriarcal del arzobispo de Lisboa, este sobrepasa finalmente en importancia al arzobispo de Braga quién, con el título de Primado de las Españas (discutido entre Braga y Tarragona, ver aquí), fue hasta el 1716 el clérigo de mayor dignidad de Portugal. Es uno de los pocos Patriarcados residenciales de la Iglesia Católica de rito latino, juntamente con el Patriarcado de Venecia y el Patriarcado Latino de Jerusalén, existiendo sólo un Patriarcado titular, el Patriarcado de las Islas Orientales. El nombramiento reconocía la expansión de la Fe allende los mares por el pueblo portugués, así como la participación de la Armada en la batalla contra los turcos en defensa de esta.

*Jordi Picazo es filólogo y está colegiado
como periodista en España y Reino Unido.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas