“O todo, o nada: Hermana Clare Crockett” a dos semanas de su estreno y vídeo del estreno en su ciudad natal, Derry
El pasado 16 de abril de 2018 se estrenaba en muchos rincones del planeta el documental «O todo, o nada: Hna. Clare Crockett». Recordábamos ese día el segundo aniversario del fallecimiento de esta sierva del Hogar de la Madre, fallecida durante el terremoto de Ecuador junto a otras cinco jóvenes aspirantes de la comunidad.
La Fundación EUK Mamie, productora del documental, junto con la comunidad de Siervas del Hogar de la Madre, optamos por distribuir «O todo, o nada: Hna. Clare Crockett» de forma gratuita a quien solicitara su proyección. A cambio poníamos una única condición: que la proyección del documental sirviera para la organización de un evento apostólico. Muchas parroquias, grupos apostólicos, colegios, universidades… están aprovechando esta oportunidad, y no cesan de llegarnos mensajes de agradecimiento y testimonios del bien que está haciendo el largometraje. Para quien lo desee y no lo haya hecho todavía, es posible solicitar la proyección del documental de la Hna. Clare a través de este enlace. Si necesitan más información, la encuentran aquí.
Dar algún dato de cada estreno realizado haría interminable este artículo, pero hay dos lugares de los que es necesario hablar: uno es Derry (Irlanda del Norte), donde nació y está enterrada la Hna. Clare. Y otro Playa Prieta (Ecuador), donde murió. En ambos sitios —como en otros lugares de estreno— con los obispos del lugar presentes y también impresionados y emocionados.
El estreno fue especialmente emocionante en Derry, la ciudad natal de la Hna. Clare, hasta el punto de que algunos lo han descrito como una «bomba» espiritual. En la atormentada Irlanda del Norte, muchas personas están comprendiendo que el ejemplo de la Hna. Clare puede curar y transformar tantos corazones heridos por el dolor y por el odio.
En la primera proyección, el público abarrotaba las 300 butacas de la sala y hubo gente sentada incluso en las escaleras. La Hna. Megan Murray explicó que: «Todo el mundo salió tocado de esa sala y, para muchos, la película fue un serio examen de conciencia». Al día siguiente, 17 de abril, la película se proyectó para más de seiscientos jóvenes en el instituto santa Cecilia donde estudió la Hna. Clare, que también quedaron muy impresionados por el testimonio de la hermana. El día 18 de abril estaba prevista una nueva sesión en el cine, pero la taquilla se desbordó y fue necesario abrir cuatro salas para salir al paso de la demanda de entradas. En solo tres días, casi 2.000 personas habían visto la película, y muchas más pedían que siguiera proyectándose. La Hna. Megan Murray concluye su intervención afirmando: «Hemos comprobado que esta película no solo muestra la vida y testimonio de la Hna. Clare, sino que es realmente una llamada a la santidad, a la conversión y a la vida de la gracia». Las Siervas del Hogar de la Madre de la comunidad de Roscommon (Irlanda) han preparado un breve video con los testimonios recogidos apenas terminada la película. Pueden acceder al vídeo a través de este enlace.
A día de hoy, hemos recibido más de 800 peticiones para proyectar la película, pero es imposible calcular el número exacto de personas que la han visto, porque detrás de cada petición puede haber desde un pequeño grupo parroquial de jóvenes, a una comunidad de religiosos con varios colegios en un país, o la pide un sacerdote en nombre de diez parroquias o de la pastoral juvenil de una diócesis entera. Una de las últimas peticiones recibidas, por ejemplo, llevará «O todo, o nada: Hna. Clare Crockett» a Tanzania. Será el día de Pentecostés, dentro de un evento al que está previsto que asistan más de quinientos jóvenes.
Pueden consultar los próximos estrenos en este link.

Añadir comentario