Noche de gala en la capital venezolana en la entrega de los Premios Monseñor Pellín 2017
Una noche que desbordó alegría y color fue marco de ceremonia de entrega del Premio Monseñor Pellín en su XV edición, luego de un receso de 12 años.
El auditorio de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), fue el escenario perfecto para esta gala a la cual asistieron los Obispos de la Conferencia Episcopal, los galardonados acompañados de sus familiares y amigos, entre otros invitados especiales.
La antesala inició pasadas las 6:00 de la tarde con una alfombra verde para la sesión de fotos y entrevistas realizadas por los diferentes medios de comunicación que cubrían la actividad. Cabe destacar que el canal de noticias Globovisión, quien este año fue merecedor del premio en la categoría Canal de TV del año, transmitió la ceremonia en vivo y directo.
Una vez que todos los presentes se encontraban dentro del recinto y en sus respectivos asientos las luces se apagaron y al ritmo de un popurrí con lo más rico de nuestra música tradicional venezolana, arrancó el evento con un opening a cargo de la agrupación artística Danzas Baile y Estilo.
Seguidamente se le dio la bienvenida al escenario a la periodista Anna Vaccarella, presentadora del evento y quien además ha sido merecedora de este galardón en dos oportunidades, la primera en el año 1998 y posteriormente en el año 2005.
– Premiaciones
La XV edición del Premio Monseñor Pellín, galardón que otorga la Conferencia Episcopal Venezolana con el fin de reconocer y estimular las manifestaciones de alta calidad artística, de contenido ético y de valores cristianos, difundidos a través de los medios de comunicación social; así como premiar a personas e instituciones con una labor sobresaliente en el campo, reconoció el trabajo de diferentes profesionales de la comunicación en seis áreas: Prensa, Radio, Trabajo Pastoral, Televisión, Música y una mención especial dedicada al Papa Francisco.
En la ceremonia realizada el 18 de octubre, la entrega de los galardones se realizó en IV bloques o momentos iniciando con el área de Prensa en la mención Trabajo Periodístico del año y la ganadora fue Keila Vílchez Boscán del Diario Panorama, con un trabajo titulado “Promover valores con ejemplo tarea pendiente de las familias”.
Seguidamente se entregó la mención del Esfuerzo Editorial del Año, siendo los ganadores de esta categoría Omaira Labrador y Daniel Pabón del Diario La Nación con el trabajo especial Fiestas y Devociones del Táchira. En el área de Cine, se reconoció la labor del Circuito Gran Cine quienes se alzaron con la mención Institución de Cine del Año y cerró este bloque de premiaciones la Institución del Año, siendo Cáritas de Venezuela la galardonada en esta mención.
En la segunda parte se premió el área audiovisual y en la mención Micro del año resultó ganadora Andrea Cedeño por su trabajo “Secuelas de una crisis económica”; la mención Documental del Año fue para “José Gregorio Hernández de Carne y Hueso de Alejandro Gamera.
Con el premio serie documental del año se alzó como ganador Vale TV, con “El Padre Porras y 50 años de vida Sacerdotal del Cardenal Jorge Urosa”. En el área de Radio, los premios fueron para Mega Latina 97.9 FM en la mención Campaña Institucional de Radio; como Programa de Radio del Año, resultó merecedor de este importante galardón el programa “A Tiempo” de Unión Radio, el cual es presentado por el reconocido periodista Eduardo Rodríguez Giolliti y como Radio del Año triunfó en la XV edición del Premio Monseñor Pellín el Circuito Unión Radio. El área Personaje especial del año, fue para el Cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas.
Continuando con las premiaciones se llegó al área de Pastoral en donde resultaron ganadores con la mención Esfuerzo Editorial del Año, “El Mensajero de la Verdad” de la Arquidiócesis de Cumaná; el periodista Ramón Antonio Pérez, se alzó con el galardón del Trabajo periodístico pastoral con su reportaje ¿Un Sacerdote multiplica los panes en plena crisis?
El programa de radio pastoral fue para el Departamento de Familia de la CEV, con su espacio “Viviendo en Familia”. La Pastoral Juvenil de Venezuela, se alzó con el premio Monseñor Pellín en la mención Página web Pastoral y cierra está área la mención Documental Pastoral en la que resultó ganadora la Arquidiócesis de Maracaibo, con el trabajo titulado “Confío, viaje a la Esperanza Fundación María Camino a Jesús. Cabe destacar, que en este tercer bloque de premiación se entregó la categoría especial dedicada al Papa Francisco, donde resultaron ganadores el periodista Daniel Díaz Vizzi de Globovisión por su Micro reportaje del Papa en Colombia y Claudia Hernández de Televen con su reportaje de TV Papa Francisco.
En la última entrega se premiaron las áreas de Televisión quedando como ganadores Programa de TV del año Reporteros: Virgen del Valle y Virgen de Coromoto de Fabiana Ortega y Maryelis Hernández; el personaje de TV del año, fue para la reconocida periodista Macky Arenas de la planta televisiva de Globovisión; en la mención Periodista de TV del año, ganó María Iginia Silva de Globovisión; Canal de TV del Año Globovisión y el reportaje de investigación del año fue para Román Camacho con “Los Garimpeiros de Caracas buscan oro”. En el área de Música ganaron en la mención canción del Año el dúo San Luis con el tema Mis “Ilusiones” y en la trayectoria musical el premio fue para el maestro Juan Vicente Torrealba.
Entre cada bloque de premiación, los asistentes disfrutaron de espacios musicales, los cuales estuvieron a cargo de Annae Torrealba, nieta del maestro Juan Vicente Torrealba y de la agrupación Solo Ensamble, quienes realizaron una digna muestra del talento que hay en nuestro país y de las riquezas musicales de nuestra nación.
En representación de los ganadores, Macky Arenas, ofreció unas palabras, las cuales inició celebrando que la CEV, retomará la entrega del premio Mons. Pellín por considerarlo el galardón más prestigioso, que se otorga a quienes ejercen el con responsabilidad la comunicación y que volviera a la palestra en estos momentos tan difíciles.
Citando textualmente sus palabras, se resalta que “comunicar es un oficio, pero también un don. Un don que debe ser cultivado, prodigado y compartido con humildad, respeto y apego a los valores que inspiran nuestra profesión. Valores que, al fin y al cabo, es su defensa la que confiere sentido a nuestro paso por este mundo.
Arenas también recordó en sus palabras las virtudes de Monseñor Pellín, quien sin ser profesional en el área, tenía una clara conciencia de que el periodismo es modelaje, lo cual implica una forma de liderazgo y por lo tanto un compromiso muy serio.
Afirmó que la profesión periodística es una vocación, pero quizá, ante todo, un apostolado, que tiene algo de religioso en el sentido más amplio de la palabra, pues requiere de entrega y capacidad de sacrificio.
Agradeció también el trabajo realizado por los obispos, quienes con valentía han denunciado, pero también han orientado e inspirado a la ciudadanía a trascender por encima de miserias y mezquindades.
Finalizó sus palabras agradeciendo el honor de haber podido dirigir las palabras en nombre de los ganadores, a quienes llamó sus compañeros y aseguró admirarlos y respetarlos “no solo por su coraje y persistencia en este combate duro, pero hermoso, sino porque, comunicando buenas o malas nuevas, poseen una cualidad que se empina por sobre todas las tentaciones en contrario: son, sobre todo, buenas personas”, dijo Arenas.
Finalmente la ceremonia de la entrega finalizó con un cuadro de todos los ganadores sobre el escenario, mientras la conductora de la noche, Anna Vaccarella despedía la gala hasta el próximo año.
Fuente: Prensa CEV

Añadir comentario