Revista Ecclesia » Noche de Ánimas en la Catedral de Segovia
Iglesia en España

Noche de Ánimas en la Catedral de Segovia

Noche de Ánimas en la Catedral de Segovia

Dentro de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Segovia para la Noche de Ánimas y el Día de Todos los Santos, la Catedral de Segovia se incluye con una temática referente a la vida, muerte y resurrección a través del arte del templo.

El martes 31 de octubre a las 19:30 la Catedral organiza una visita guiada gratuita en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia con el título “Vida, Muerte y Resurrección en el arte de la Catedral de Segovia”. Esta visita, que tendrá una duración de una hora y recorrerá diferentes capillas y espacios del templo, se ubica en el marco del programa “Tiempo de Ánimas” que contará con otras actividades, entre las que destacan, la visita guiada en el Cementerio Judío de Segovia o la visita guiada “Segovia en Negro”.

La visita que se desarrollará en la Catedral pretende unir el significado religioso de la Noche de Ánimas y del Día de Todos los Santos con el arte fúnebre que guarda cada rincón y obras de arte del templo, reflejo de la fe en la vida, muerte y resurrección de Cristo. La Solemnidad de Todos los Santos, festividad católica instituida por el Papa Gregorio IV en el siglo IX en toda la Iglesia Universal, se celebra en honor a todos los Santos y Difuntos. Por este motivo, este tour guiado llevado a cabo por una guía del templo, centrará su recorrido desde el túmulo o catafalco que se instala cada año por estas fechas hasta la alegoría del pintor barroco, Ignacio de Ríes, sobre la cercanía de la muerte con el lienzo “El Árbol de la Vida”, imagen con la que se promociona el ciclo de actividades.

Entre las capillas destacadas se analizará el espectacular retablo “Llanto sobre Cristo Muerto”, de Juan de Juni, en la capilla del mismo nombre, y en la Capilla del Cristo Yacente, la talla del escultor Gregorio Fernández que formó parte recientemente en Múnich de una de las exhibiciones más importantes a nivel internacional que se han realizado sobre el Siglo de Oro español.

Una de las grandes obras del arte funerario del templo y de más reciente construcción es la Capilla de los Ayala, panteón familiar, y para obligatoria en esta visita, que cuenta con cuatro sepulcros a ambos lados y con un estilo barroco que contrasta con el gótico del resto del templo.

Entre otros puntos, los participantes podrán descubrir más a fondo la Capilla del Cristo del Consuelo, que alberga los sepulcros de los obispos Diego de Covarrubias y Raimundo Losana. Atravesando la portada de acceso al claustro por la capilla mencionada, el recorrido guiará hasta la Sala de Exposiciones de Santa Catalina, en cuyo centro se erige el cenotafio del Infante don Pedro, hijo de Enrique II, que murió tras caer accidentalmente al vació desde el Alcázar de Segovia.

Con un claustro iluminado, los visitantes serán dirigidos hasta la tumba de María del Salto, judía conversa al cristianismo que se salvó de la muerte, acusada de adulterio por los judíos, tras implorar a la Virgen de la Fuencisla.

De gran tradición en la Catedral durante la festividad de Todos los Santos es el túmulo o catafalco, monumento fúnebre y joya del arte funerario español que se expone como muestra de respeto y recuerdo a todos los difuntos. En los dos últimos años se han organizado visitas guiadas para entender mejor esta muestra de arte fúnebre, por lo que también será parte del recorrido debido al interés y relación con la temática de la visita.

Por último, se finalizará el recorrido con la vidriera del segoviano Carlos Muñoz de Pablos sobre el Juicio Final, representación del paso a la Vida Eterna, en la Capilla de San Cosme y San Damián.

El Cabildo Catedral de Segovia invita a segovianos, turistas y visitantes a esta oportunidad para conocer de una forma espiritual y artística el misterio de la muerte y la fe en la Resurrección, transmitido siglo tras siglos a través del arte. La entrada será libre hasta completar aforo.



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Cada mes, en tu casa

Últimas entradas