Monseñor Casimiro López Llorente, obispo de Segorbe-Castellón y presidente de la Comisión episcopal de Enseñanza y Catequesis, ha defendido una educación que tenga por objetivo la formación de la persona por encima de objetivos utilitaristas y economicistas. Estas afirmaciones formaban parte de la homilía de la eucaristía con la que se abría el curso de la Universidad CEU-Cardenal Herrera en su sede de Castellón, el martes 23 de octubre.
Entre los asistentes, estaba la rectora de la institución educativa, Rosa Visiedo Claverol, que coincidía con este planteamiento: “Procuramos formar no solo en lo específico de las titulaciones, sino también en los valores que consideramos importantes, como el esfuerzo, la responsabilidad o la decisión de volcarse para ofrecer a la sociedad las capacidades de cada uno”.
Mons. López Llorente ha reconocido que ha tenido entre las manos proyectos pedagógicos que ponían el acento en una formación utilitarista, pasando en los últimos tiempos a una eficacia economicista que quiere educar para la competitividad: “Desde esta perspectiva se reduce el ser humano a la economía, y eso no ayuda a formar la persona”, advertía.
Búsqueda de la verdad y el bien
Por el contrario, la búsqueda de la verdad y el bien de la sociedad son objetivos propios de la enseñanza universitaria que realmente pueden sustentar la tarea docente: “Es muy distinto cuando un médico, enfermero o maestro tiene una visión trascendente en el ejercicio de su profesión”, aseguraba en referencia a los grados que el CEU imparte en la capital de la Plana.
En este sentido, ha recomendado que los profesores ayuden los alumnos a crecer como personas, ya que “no son meros receptores de conocimientos, sino personas que buscan la verdad”. En plena sintonía, Visiedo defendía la especificidad de la alternativa académica que ofrece el CEU en Castellón: “Tenemos un ideario basado en el humanismo cristiano y queremos que se refleje en nuestra forma de enseñar”. Un exponente de este estilo, es la presencia de una capellanía y las actividades que ofrece, como espacios de tertulia sobre la fe con los alumnos, celebración cotidiana de la eucaristía o actividades de carácter solidario.

Añadir comentario