Revista Ecclesia » Monseñor Carlos Osoro: La Iglesia puesta por la inclusión
carlos-osoro
España

Monseñor Carlos Osoro: La Iglesia puesta por la inclusión

Monseñor Carlos Osoro: La Iglesia puesta por la inclusión

La cultura de la inclusión: llegar a todos haciendo una Iglesia de puertas abiertas. Son las claves que desveló el nuevo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, como fundamentos que regirán la etapa que la Iglesia ha estrenado esta semana con la elección de monseñor Ricardo Blázquez al frente de la CEE y del propio Osoro para la vicepresidencia.

A su llegada a Valencia tras asistir a la Asamblea Plenaria de la CEE, monseñor Osoro ofreció una valoración de los cambios que se han producido en la cúpula de la Iglesia. Se apartó de hablar de ruptura con la etapa anterior, porque en lo «fundamental» son iguales, si bien incidió en la existencia de «modos de ser y actuar que son distintos».

Pese a esta aclaración, las declaraciones del arzobispo no dejaron de introducir claves de la actual Conferencia Episcopal que apuntan novedades respecto a planteamientos anteriores.

Habló de una «etapa de evangelización» basada en la comunión, que implica llegar a todos: «Lavar los pies a quien sea». Y en esa referencia a «quien sea» incluyó a homosexuales, separados, divorciados y aquellos que no comulgan con la Iglesia: «¿No he dicho lavar los pies a todos?. A todos».

La renovación, incluso la revolución que se predica del modelo evangelizador del papa Francisco, es otro de los aspectos que se reflejará en el camino del nuevo gobierno episcopal. Monseñor Carlos Osoro Sierra reconoció que las diócesis españolas están intentando hacer lo que desea el Papa: «Una Iglesia de puertas abiertas que trabaja, no por proselitismo, sino por atracción». Con estas afirmaciones, al tiempo que se situaba en la misma línea de apertura que propugna el Pontífice, reiteraba la consideración de llegar a todos en tanto que quiere mantenerse abierta.

El arzobispo de Valencia Carlos Osoro, aseguró que no tiene por qué ser cardenal por su condición de vicepresidente y «mi aspiración es gastar mi vida aquí, con la gente de Valencia, sean quienes sean para lavarles los pies a todos los que se dejen». Aclaró que su nueva responsabilidad le robará algunas horas, pero no va a cambiar el ritmo de su actividad pastoral en Valencia porque «primero que todo soy Arzobispo de Valencia. Que los obispos me hayan elegido para vicepresidente de la Conferencia no cambia lo primero y esencial, que es entregar la vida y darla aquí».

En sus declaraciones ante los medios de comunicación también respondió a si comparte el criterio de quien le llama el ‘Francisco español’. Entre sonrisas respondió que «ojalá». Puntualizó que le falta «mucho» para ello. Y dijo también, entre bromas, que quisiera ser «Nuestro Señor, que es mucho más perfecto, pero eso no voy a serlo nunca, entonces me basta con ser Francisco o con ser San Juan de Ribera o Santo Tomás de Villanueva», dos santos que fueron arzobispos de Valencia.

Por Antonio DIAZ TORTAJADA, sacerdote-periodista



O si lo prefieres, regístrate en ECCLESIA para acceder de forma gratuita a nuestra revista en PDF

HAZME DE ECCLESIA

Añadir comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cada mes, en tu casa