Monseñor Barwa, arzobispo de Orissa, visita la diócesis de Valencia invitado por AIN
Monseñor John Barwa, arzobispo de la diócesis de Cuttack-Bhubaneswar en el estado de Orissa, al este de la India, se encuentra en Valencia, donde ha visitado al Arzobispo, monseñor Carlos Osoro, en el marco de un viaje a España para conocer distintas comunidades religiosas, monasterios y seminarios, invitado por la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada.
John Barwa fue de las primeras voces en denunciar ante todo el mundo los ataques contra cristianos perpetrados por los fundamentalistas hindúes en Orissa. La más cruenta se produjo en 2008 cuando los extremistas arremetieron contra símbolos religiosos y lugares de culto, atacando e incendiando escuelas, centros sanitarios y viviendas. Más de 300 iglesias fueron destruidas, hubo 83 muertos y unas 60.000 personas se vieron obligadas a huir.
En esta visita ha tenido la oportunidad de conocer a las Clarisas Capuchinas de Valencia, las Carmelitas Descalzas de Altea (Alicante), distintos seminarios de la comunidad valenciana, así como de Murcia.
El arzobispo de Orissa hablará sobre su experiencia de persecución y, a la vez de perdón y reconciliación, en su diócesis durante la misa que presidirá el sábado, 26 de octubre en la Parroquia de San Antonio de Padua. (C/San Jacinto, 20 Valencia).
“Ayuda a la Iglesia Necesitada” es una fundación pontifica, impulsada por el religioso holandés Werenfried van Straaten en 1947, para “ayudar pastoralmente a la iglesia necesitada o que sufre persecución en cualquier parte del mundo”. En la actualidad, cuenta con oficinas en 17 países y desarrolla proyectos en 140. Desde el año 2009 dispone de delegación en Valencia.
En Valencia la delegación de AIN cuenta en la actualidad con 600 “colaboradores fijos” que aportan a lo largo del año donativos y ayudas económicas. Entre los proyectos que impulsa la fundación figura la construcción y reconstrucción de templos, centros parroquiales, conventos y seminarios, y la formación del clero y de los laicos. Asimismo, editan y traducen materiales catequéticos y la Biblia en lenguas nativas tribales.
Por Antonio DIAZ TORTAJADA, sacerdote-periodista

Añadir comentario